IMC pregestacional y riesgo de parto pretérmino en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2025

Descripción del Articulo

El propósito del presente proyecto de investigación es determinar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y el riesgo de parto pretérmino. Buscando demostrar si existen factores determinantes relacionados al índice de masa corporal como principales causantes de parto pretérmino....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbarán Rosales, Cristina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de Masa Corporal
Parto Pretermino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El propósito del presente proyecto de investigación es determinar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y el riesgo de parto pretérmino. Buscando demostrar si existen factores determinantes relacionados al índice de masa corporal como principales causantes de parto pretérmino. El parto pretérmino, es el resultado del parto antes del tiempo de maduración completa del bebé, lo que puede generar complicaciones que afecten el sistema respiratorio, el desencadenamiento de problemas digestivos y dificultar para controlar la temperatura del recién nacido. Asimismo, el índice de masa corporal es un dato que actualmente se encuentra muy afectado por los estilos de vida, lo que incluye en las mujeres un agravamiento en las etapas de la gestación. El público objetivo del estudio serán las gestantes atendidas en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón durante el año 2025. El estudio aplicará el método de la observación y revisión documental, ya que, se hará la revisión de las historias clínicas para poder obtener los datos y posteriormente plantear tablas y figuras en los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).