Asociación entre tabaquismo pasivo y anemia en lactantes atendidos en el hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si el tabaquismo pasivo está asociado a anemia en lactantes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: El estudio fue de tipo transversal analítico e incluyó a 240 lactantes del Hospital Belén de Trujillo y se buscaron datos de exposición al tabaquismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Vásquez, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaquismo
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar si el tabaquismo pasivo está asociado a anemia en lactantes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: El estudio fue de tipo transversal analítico e incluyó a 240 lactantes del Hospital Belén de Trujillo y se buscaron datos de exposición al tabaquismo pasivo, así como la revisión de historias clínicas para conocer su valor de hemoglobina. Se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson y el coeficiente Phi. También se calculó la Razón de Prevalencias con intervalos de confianza al 95 %, se realizó el análisis bivariante y multivariante para determinar la asociación de las variables. Resultados: Se encontró una asociación directa moderada entre tabaquismo pasivo y anemia (Phi=0.492), con una razón de prevalencias de 3.45 (95 % IC: 2.53 – 4.72; p<0.01). Del total de lactantes con anemia, el 54.7 % estuvo expuesto al humo del tabaco ambiental; mientras que el 45.3 % no lo estuvo. En cuanto al grupo sin anemia, se encontró exposición en el 9.7 %; mientras que el 90.3 % no estuvo expuesto. En el análisis bivariante las únicas covariables que demostraron asociación significativa a anemia fueron: Consumo de hierro durante los 3 trimestres de embarazo (p=0.006) y Educación de la madre nivel secundario (p=0.010) y superior (p=0.016). Sin embargo, luego de la regresión logística en el análisis multivariado, éstas no se mantuvieron como factores asociados a anemia. Es así que solo el Tabaquismo pasivo fue un factor asociado independiente para el desarrollo de anemia (RPa=3.065). Conclusión: Existe asociación directa moderada entre el tabaquismo pasivo y la anemia en lactantes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).