Tabaquismo pasivo asociado a asma infantil en niños cuyos padres son fumadores habituales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar si existe relación entre el tabaquismo pasivo y el asma infantil en niños atendidos en el Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” cuyos padres son fumadores habituales. Es conveniente investigar este problema dado el aumento de la contami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asma en los niños - Factores de riesgo Tabaquismo - Aspectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar si existe relación entre el tabaquismo pasivo y el asma infantil en niños atendidos en el Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” cuyos padres son fumadores habituales. Es conveniente investigar este problema dado el aumento de la contaminación ambiental y exposición al humo del cigarrillo en nuestra sociedad que aumentan la prevalencia de pacientes con asma y las complicaciones de esta enfermedad. Al determinarse la relación entre el asma bronquial infantil y el tabaquismo pasivo se podrán tomar decisiones relacionadas a la prevención y tomar medidas para evitar el aumento de pacientes afectados por esta enfermedad a causa del tabaquismo pasivo y sus complicaciones. Por consiguiente, se espera que los resultados de la investigación determinen la relación que existe entre el asma bronquial infantil y el tabaquismo pasivo en padres habitualmente fumadores en nuestra sociedad que por tener sus propias características, costumbres e idiosincrasia pueden variar en resultados a comparación de estudios desarrollados en otros países. Asimismo, con los resultados de este trabajo de investigación pueden surgir nuevas hipótesis e ideas relacionadas a los componentes nocivos de este en la patogenia del asma bronquial, y recomendaciones futuras derivadas de estas investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).