Selección de la tecnología de automatización en sistemas de riego de plantines mediante el análisis de sus características para determinar la mejor tecnología para el sistema de riego de plantines en viveros génesis - Valdivia Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación establece una comparativa entre las diferentes tecnologías de automatización aplicables a los sistemas de riego en viveros, de modo que se pueda establecer un criterio para la selección de la mejor tecnología. En este trabajo se está tomando como modelo los viver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otoya Medina, Luis Helbert, Salcedo Escobedo, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de Automatización
Riego de Plantines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación establece una comparativa entre las diferentes tecnologías de automatización aplicables a los sistemas de riego en viveros, de modo que se pueda establecer un criterio para la selección de la mejor tecnología. En este trabajo se está tomando como modelo los viveros Génesis en Valdivia – Trujillo. En el primer capítulo se hace la introducción al presente trabajo presentando la realidad problemática que motiva el desarrollo del presente trabajo, la hipótesis y los objetivos. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico en donde se evalúan trabajos de investigación relacionados con el presente trabajo y además se presentan las teorías sobre las cuales fundamentamos el mismo. En el tercer capítulo llamador Material y Método, describimos los pasos que hemos seguido para realizar el presente trabajo. En primer lugar hemos analizado el proceso de riego en viveros Génesis – Valdivia – Trujillo para determinar los requerimientos que debe cubrir el sistema de automatización. Luego hemos hecho una búsqueda de las tecnologías de automatización existentes y hemos analizados sus principales características. Finalmente hemos evaluado esas características respecto a los requerimientos de la automatización de los sistemas de riego en viveros génesis. En el cuarto capítulo presentamos nuestras conclusiones en la cual determinamos que según el criterio de la estructura de la tecnología de automatización, la tecnología con mejor desempeño es el PLC debido principalmente a que satisface de mejor manera los requerimientos de control de variables continuas y discretas, y según el criterio de la estrategia de control la tecnología que presenta el mejor desempeño es un control PID y un control difuso debido principalmente a que satisface de mejor manera los requerimientos de estabilidad y tiempo de respuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).