Producción de plantines de aji escabeche (Capsicum baccatum) variedad Pendulum eshbagh con la aplicación de humus de lombriz en vivero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Vivero “Valle Santa SAC”, ubicado en el Centro Poblado de Cascajal Izquierdo, Chimbote, Ancash, tuvo como objetivo evaluar el efecto del humus de lombriz en la producción del plantin de ají escabeche (Capsicum baccatum) variedad Pendulum Eshbaugh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Segura, Andrea Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de plantin
Humus de lombriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Vivero “Valle Santa SAC”, ubicado en el Centro Poblado de Cascajal Izquierdo, Chimbote, Ancash, tuvo como objetivo evaluar el efecto del humus de lombriz en la producción del plantin de ají escabeche (Capsicum baccatum) variedad Pendulum Eshbaugh a nivel de vivero. Esta investigación, tuvo como alcance encontrar la mejor alternativa para la producción de plantin de ají escabeche, en razón a que el área de producción en el valle de Santa está en aumento, con la modalidad de siembra mediante el uso del plantin, con la cual se obtiene un mayor número de plantas prendidas al momento iniciar la siembra de este cultivo mediante el trasplante, teniéndose un mayor número de plantas y uniformidad de siembra en el área de producción. Se demostró la hipótesis que la producción de plantines de ají escabeche Capsicum baccatum var. Pendulum Eshbaugh aumenta con el uso del 15% de humus de lombriz como sustrato. La metodología empleada fue cuantitativa, el diseño empleado fue un DCA con tres repeticiones por tratamiento, sé considero un testigo que fue el que la mayoría de productores utilizan para su germinación. Se tuvo como principales resultados que a mayor porcentaje de Humus de Lombriz empleado como sustrato en el cono de germinación se logra mayor longitud de raíz, mayor peso fresco y mayor diámetro en el talluelo del plantin, también se observó que los porcentajes de Humus de Lombriz no afecto la germinación del plantin y por último se tuvo un 41,66 % efectivo de desprendimiento del plantin en la bandeja de germinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).