Comparación de resultados oncológicos y funcionales de prostatectomia radical laparoscópica y convencional en pacientes con cáncer de próstata localizado

Descripción del Articulo

Determinar resultados oncológicos y funcionales en prostatectomía radical laparoscópica y convencional en pacientes con cáncer de próstata localizado en el servicio de Urología del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico de cohortes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Córdova, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía Radical
Laparoscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar resultados oncológicos y funcionales en prostatectomía radical laparoscópica y convencional en pacientes con cáncer de próstata localizado en el servicio de Urología del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico de cohortes retrospectivas, efectuado mediante el análisis de las historias clínicas de pacientes tratados con prostatectomía radical durante el periodo Junio 2010 a Junio 2015. Se analizaron variables preoperatorias (edad, PSA, Gleason Score de la biopsia, estado funcional, comorbilidades), perioperatorias (tiempo quirúrgico, sangrado intraoperatorio, estancia hospitalaria, complicaciones), posoperatorias: oncológicas (estadio clínico, criterios de Gleason de la pieza quirúrgica, pT, pN, márgenes quirúrgicos) y posoperatorias funcionales: (continencia urinaria y potencia o desempeño sexual). Para el análisis estadístico se empleó el programa IBM SPSS V24.0; La prueba Chi Cuadrado (χ²) para determinar la asociación de variables, prueba de Fisher cuando fue apropiado y para las variables cuantitativas se empleó la prueba U de Mann-Whitney. RESULTADOS: Se evaluaron un total de 70 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata localizado, tratados mediante prostatectomía radical. Los pacientes fueron agrupados según técnica empleada: cirugía convencional (n= 40); cirugía laparoscópica (n=30). No se encontraron diferencias significativas en resultados oncológicos; pero si en sangrado intraoperatorio (1177 vs 440 cc; p<0,001), estancia hospitalaria (5.78 vs 4.6 días; p=0,003), complicaciones (35% vs 10%; p=0,016) y continencia (93.3% vs 65%; p=0,018) a favor de la técnica laparoscópica. Al evaluar el tiempo quirúrgico se encontró que fue menor en la técnica convencional (242.4 vs 295.7 minutos; p<0,001). CONCLUSIONES: A 60 meses de seguimiento, no existió diferencia significativa en resultados oncológicos ni en potencia sexual entre ambos grupos. Con la técnica laparoscópica se encontró menor sangrado intraoperatorio, menos complicaciones intra y postoperatorias, menor estancia hospitalaria y mejor recuperación de la continencia urinaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).