La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
En la tesis se analizó: “LA PÉRDIDA DE CHANCE COMO DAÑO INDEMNIZABLE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”, entendiéndose a la pérdida de chance como la ausencia de una posibilidad sensata y objetiva de un evento beneficioso; sin embargo, su reconocimiento a nivel legislativo en la legislación peruana -al par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pérdida del chance Pérdida de oportunidad Daño resarcible Indemnización Daños y perjuicios Responsabilidad civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la tesis se analizó: “LA PÉRDIDA DE CHANCE COMO DAÑO INDEMNIZABLE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”, entendiéndose a la pérdida de chance como la ausencia de una posibilidad sensata y objetiva de un evento beneficioso; sin embargo, su reconocimiento a nivel legislativo en la legislación peruana -al parecer generaría duda su regulación-, pues las pretensiones que tienen ese objeto como pretensión son desestimadas por los órganos jurisdiccionales. De allí nuestro planteamiento al sugerir que la pérdida de chance sería un daño indemnizable reconocido en el Código Civil Peruano. La hipótesis permitió un planteamiento de afirmar que la pérdida de chance sí es indemnizable como daño en el Código Civil Peruano, y, que sí estaría regulada implícitamente en el artículo 1985° del cuerpo sustantivo; en tal sentido, la denegación de éste concepto con el argumento de la ausencia de regulación sería ilegal y hasta podría tornarse en arbitrario; por lo que su acogimiento debería ser obligatorio, no para su estimación per se o de manera automática, sino para un análisis de fundabilidad o infundabilidad. En ese sentido, la presente tesis busca ser una herramienta no solo para los abogados sino también para los Jueces, que les ayude a la determinación concreta de los daños -por pérdida de chance- que nuestra legislación implícitamente si habría regulado. Como objetivo, se pretendió determinar sí la “pérdida de chance” sería indemnizable como daño en el Código Civil Peruano, llevando a cabo una profunda investigación doctrinaria. Logrando corroborar la hipótesis planteada, debido a que ésta figura cumple con las exigencias de todo daño indemnizable, de allí para afirmar que sí resultaría indemnizable como un daño en nuestro Código Civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).