La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

En la tesis se analizó: “LA PÉRDIDA DE CHANCE COMO DAÑO INDEMNIZABLE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”, entendiéndose a la pérdida de chance como la ausencia de una posibilidad sensata y objetiva de un evento beneficioso; sin embargo, su reconocimiento a nivel legislativo en la legislación peruana -al par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Roncal, Maria Yobani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida del chance
Pérdida de oportunidad
Daño resarcible
Indemnización
Daños y perjuicios
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPAO_ad936c5d8497c5307ee474639875c2de
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7789
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
title La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
spellingShingle La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
Pajares Roncal, Maria Yobani
Pérdida del chance
Pérdida de oportunidad
Daño resarcible
Indemnización
Daños y perjuicios
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
title_full La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
title_fullStr La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
title_full_unstemmed La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
title_sort La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Pajares Roncal, Maria Yobani
author Pajares Roncal, Maria Yobani
author_facet Pajares Roncal, Maria Yobani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morocho Nuñez, Gelner
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajares Roncal, Maria Yobani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pérdida del chance
Pérdida de oportunidad
Daño resarcible
Indemnización
Daños y perjuicios
Responsabilidad civil
topic Pérdida del chance
Pérdida de oportunidad
Daño resarcible
Indemnización
Daños y perjuicios
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la tesis se analizó: “LA PÉRDIDA DE CHANCE COMO DAÑO INDEMNIZABLE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”, entendiéndose a la pérdida de chance como la ausencia de una posibilidad sensata y objetiva de un evento beneficioso; sin embargo, su reconocimiento a nivel legislativo en la legislación peruana -al parecer generaría duda su regulación-, pues las pretensiones que tienen ese objeto como pretensión son desestimadas por los órganos jurisdiccionales. De allí nuestro planteamiento al sugerir que la pérdida de chance sería un daño indemnizable reconocido en el Código Civil Peruano. La hipótesis permitió un planteamiento de afirmar que la pérdida de chance sí es indemnizable como daño en el Código Civil Peruano, y, que sí estaría regulada implícitamente en el artículo 1985° del cuerpo sustantivo; en tal sentido, la denegación de éste concepto con el argumento de la ausencia de regulación sería ilegal y hasta podría tornarse en arbitrario; por lo que su acogimiento debería ser obligatorio, no para su estimación per se o de manera automática, sino para un análisis de fundabilidad o infundabilidad. En ese sentido, la presente tesis busca ser una herramienta no solo para los abogados sino también para los Jueces, que les ayude a la determinación concreta de los daños -por pérdida de chance- que nuestra legislación implícitamente si habría regulado. Como objetivo, se pretendió determinar sí la “pérdida de chance” sería indemnizable como daño en el Código Civil Peruano, llevando a cabo una profunda investigación doctrinaria. Logrando corroborar la hipótesis planteada, debido a que ésta figura cumple con las exigencias de todo daño indemnizable, de allí para afirmar que sí resultaría indemnizable como un daño en nuestro Código Civil.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T23:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T23:55:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7789
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv M_DERE_141
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c44fc543-20f5-468c-a16b-b9908f8d4e63/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5d16239-bdba-4146-85f4-0a95fda8ff6b/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c00e4d7-7559-4ccb-95ab-fba79a092b66/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d948075e-207b-4f15-bb83-a16f6f316248/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 19d9512e25b2f042cb52f402bb0b2fa8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f42343203cc25442443944ae45f8e3a
7c30cf5275b3b56f99e0a3f1586d18fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069003025383424
spelling Morocho Nuñez, GelnerPajares Roncal, Maria YobaniPajares Roncal, Maria Yobani2021-07-15T23:55:24Z2021-07-15T23:55:24Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7789En la tesis se analizó: “LA PÉRDIDA DE CHANCE COMO DAÑO INDEMNIZABLE EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”, entendiéndose a la pérdida de chance como la ausencia de una posibilidad sensata y objetiva de un evento beneficioso; sin embargo, su reconocimiento a nivel legislativo en la legislación peruana -al parecer generaría duda su regulación-, pues las pretensiones que tienen ese objeto como pretensión son desestimadas por los órganos jurisdiccionales. De allí nuestro planteamiento al sugerir que la pérdida de chance sería un daño indemnizable reconocido en el Código Civil Peruano. La hipótesis permitió un planteamiento de afirmar que la pérdida de chance sí es indemnizable como daño en el Código Civil Peruano, y, que sí estaría regulada implícitamente en el artículo 1985° del cuerpo sustantivo; en tal sentido, la denegación de éste concepto con el argumento de la ausencia de regulación sería ilegal y hasta podría tornarse en arbitrario; por lo que su acogimiento debería ser obligatorio, no para su estimación per se o de manera automática, sino para un análisis de fundabilidad o infundabilidad. En ese sentido, la presente tesis busca ser una herramienta no solo para los abogados sino también para los Jueces, que les ayude a la determinación concreta de los daños -por pérdida de chance- que nuestra legislación implícitamente si habría regulado. Como objetivo, se pretendió determinar sí la “pérdida de chance” sería indemnizable como daño en el Código Civil Peruano, llevando a cabo una profunda investigación doctrinaria. Logrando corroborar la hipótesis planteada, debido a que ésta figura cumple con las exigencias de todo daño indemnizable, de allí para afirmar que sí resultaría indemnizable como un daño en nuestro Código Civil.The current work looks over: “Loss of the Chance as Damage in the Peruvian Legislation”, being understood that the loss of change is the absence of a sensible and objective possibility of a beneficial event; however, its recognition at the legislative level in the Peruvian legislation – it would apparently generate doubt about its regulation – since the claims are rejected by the jurisdictional bodies. Hence our outlook by suggesting that the loss of chance would be a compensable damage recognized in the Peruvian Civil Code. The hypothesis allowed an approach to affirm that the loss of chance is compensable as damage in Peruvian Civil Code, and that it would be implicitly regulated in article 1985 of the Civil Code; in this sense, the denial of this concept with the argument of the absence of regulation would be illegal and could even become arbitrary; therefore, their acceptance should be mandatory, not for its estimation per se or automatically, but for a fundability analysis. In this sense, this thesis seeks to be a tool not only for lawyers but for judges, as well to help them determine the specific damages - for loss of chance - that our legislation implicitly would have regulated. As a goal, it was tried to determine whether the “loss of chance“ would be compensable as damage in Peruvian Civil Code, carrying out a deep doctrinal investigation. Achieving corroboration of the hypothesis raised, because this figure (loss of chance) meets the requirements of any compensable damage, from there to assert that it would be compensable as damage in our Civil Code.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_DERE_141SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPérdida del chancePérdida de oportunidadDaño resarcibleIndemnizaciónDaños y perjuiciosResponsabilidad civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La pérdida de chance como daño indemnizable en el Código Civil Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://orcid.org/0000-0002-7739-20284123683341871458https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422077Florian Vigo, Olegario DavidEspinola Otiniano, Diomedes HernandoObando Peralta, Ena CeciliaORIGINALREP_MDER_MARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdfREP_MDER_MARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdfMARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANOapplication/pdf1331561https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c44fc543-20f5-468c-a16b-b9908f8d4e63/content19d9512e25b2f042cb52f402bb0b2fa8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5d16239-bdba-4146-85f4-0a95fda8ff6b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MDER_MARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdf.txtREP_MDER_MARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdf.txtExtracted texttext/plain102500https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c00e4d7-7559-4ccb-95ab-fba79a092b66/content0f42343203cc25442443944ae45f8e3aMD56THUMBNAILREP_MDER_MARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdf.jpgREP_MDER_MARIA.PAJARES_PÉRDIDA.CHANCE.DAÑO.INDEMNIZABLE.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22878https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d948075e-207b-4f15-bb83-a16f6f316248/content7c30cf5275b3b56f99e0a3f1586d18fcMD5720.500.12759/7789oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77892025-06-22 21:23:17.807https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).