Construcción de una escala de tendencia a la violencia contra la mujer para adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo construir y determinar las propiedades psicométricas de la escala de tendencia a la violencia contra la mujer para adolescentes, la cual se compone de 33 ítems distribuidos en 4 dimensiones: Ontosistema, microsistema, exosistema y macrosistema, que buscan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Castro, Viera María Kasandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencia a la Violencia contra la Mujer
Adolescentes Varones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo construir y determinar las propiedades psicométricas de la escala de tendencia a la violencia contra la mujer para adolescentes, la cual se compone de 33 ítems distribuidos en 4 dimensiones: Ontosistema, microsistema, exosistema y macrosistema, que buscan identificar la tendencia en adolescentes varones a ejercer violencia contra mujeres. Se trabajó con una muestra de 385 estudiantes de género masculino, de cuarto y quinto de secundaria de tres colegios de Trujillo. Los resultados determinaron que el instrumento cuenta con evidencias de validez de contenido, obtenido gracias al coeficiente V de Aiken (0.78 a 1), y de constructo, que refieren un χ 2⁄gl igual a 2,46, RMR de 0,075, AGFI de 0,953, NFI de 0,934, RFI de 0,929 y PNFI de 0,865; además, a través del coeficiente alfa de Cronbach se obtuvo una confiabilidad de 0.885. Finalmente, se elaboraron normas percentilares para la interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).