Centro comunitario cultural – recreativo basado en criterios de arquitectura paisajista para el sector de Buenos Aires, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es abordar algunos de los desafíos actuales que enfrenta Trujillo, incluida la ausencia de servicios urbanos para actividades culturales, artísticas y recreativas. Por ello, se propone un Centro Comunitario Cultural Recreativo basado en criterios de arquitectura pai...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/45331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad Arquitectura Paisajista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es abordar algunos de los desafíos actuales que enfrenta Trujillo, incluida la ausencia de servicios urbanos para actividades culturales, artísticas y recreativas. Por ello, se propone un Centro Comunitario Cultural Recreativo basado en criterios de arquitectura paisajista para el sector de Buenos Aires, en Trujillo, Perú, el cual es un proyecto diseñado para mejorar el entorno urbano y fortalecer la cohesión social en esta área específica. La investigación, que analizó las necesidades y características de la zona y puso de manifiesto la escasez de espacios adecuados para actividades culturales y recreativas, pretende crear un espacio en Buenos Aires con el objetivo de fomentar la cohesión social y la identidad cultural. Es por ello que la propuesta busca integrar el edificio con el entorno natural, utilizando elementos del paisaje para mejorar la funcionalidad y estética del centro. Así mismo, proporcionar un espacio multifuncional que combine actividades culturales, recreativas y sociales utilizando principios de arquitectura paisajista, adaptándose a las necesidades y características del sector. Integra criterios de arquitectura paisajista, lo que significa que se presta especial atención a la armonía entre el edificio y su entorno natural. Se busca crear un espacio que no solo funcione como un centro comunitario, sino que también enriquezca el paisaje urbano, promoviendo un entorno saludable, ofreciendo espacios accesibles para que los residentes participen en actividades culturales y recreativas. Además, puede fomentar el sentido de comunidad y pertenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).