Efectividad del tadalafilo y la oxibutinina en el tratamiento de la urgencia miccional en varones con síndrome de vejiga hiperactiva
Descripción del Articulo
La vejiga hiperactiva es un síndrome muy frecuente en la consulta diaria. Su control a pesar de todos los medicamentos disponibles es difícil, por ello se hace necesario investigar nuevos tratamiento como el tadalafilo. El objetivo de la investigación será evaluar la eficacia del tadalafilo en compa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tadalafilo Oxibutinina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La vejiga hiperactiva es un síndrome muy frecuente en la consulta diaria. Su control a pesar de todos los medicamentos disponibles es difícil, por ello se hace necesario investigar nuevos tratamiento como el tadalafilo. El objetivo de la investigación será evaluar la eficacia del tadalafilo en comparación con la oxibutinina en el tratamiento de la urgencia miccional en pacientes varones atendidos en el Hospital Victor Lazarte Echegaray. El diseño de investigación corresponde a un ensayo clínico aleatorizado. Se formaran 2 grupos de pacientes con diagnóstico de vejiga hiperactiva, los cuales recibirán como tratamiento oxibutinina o tadalafilo por 12 semanas. Los pacientes serán evaluados con el Urgency Perception Scale antes y después del tratamiento para valorar la efectividad de cada medicamento en el control de la urgencia miccional. Los resultados si cumplen criterios de normalidad se analizaran con la prueba T de student para muestras independientes, de lo contrario la prueba de Mann Whitney. Se cumplirá con los principios éticos de la declaración de Helsinki II y con el Código de Ética y Deontología del Colegio médico del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).