Centro cultural artístico en el centro histórico de Trujillo, sector Santo Domingo

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación que es para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla un proyecto desde un análisis de forma integral tanto como el análisis contextual y un diagnóstico urbano, para llegar en si como resultado al Proyecto Arquitectónico “CENTRO CULTURAL ARTÍS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corcuera Zubizarreta, Alem, Rojas Bracamonte, Andrea Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Cultural
Centro Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación que es para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla un proyecto desde un análisis de forma integral tanto como el análisis contextual y un diagnóstico urbano, para llegar en si como resultado al Proyecto Arquitectónico “CENTRO CULTURAL ARTÍSTICO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO, SECTOR SANTO DOMINGO”, el cual se plantea como un equipamiento que tendrá consigo la misión de representar, promover y difundir el interés cultural, como nuestra identidad, en ello se plasmara desarrollar servicios y actividades artísticas – culturales de creación, formación y difusión en diferentes ámbitos dando así, un lugar a los usuarios y a las demandas locales como fuente de recursos para revalorizarlo. Debido al inadecuado uso tanto de normativas como de planes de acción, el Eje Cultural del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo viene sufriendo la ausencia de equipamientos artísticos específicamente en el Sector A 8 Santo Domingo, por ende, se ve en la necesidad de recuperarse y revitalizarse, a través de un proyecto de interés que aporte un nuevo valor y una nueva función absolutamente de acuerdo a su perfil, características y vocación, expresando su riqueza cultural y tradicional. Por todo lo mencionado, éste estudio de investigación está dando como resultado a este tipo de equipamiento siendo factible y necesario, ya que se reflejará un equipamiento que responda a las necesidades ya mencionadas anteriormente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).