“Centro cultural histórico patrimonial” sosteniendo el patrimonio cultural, revitalizando Arequipa.

Descripción del Articulo

La presente tesis propone analizar patrones de uso y consumo de actividades culturales y tipo de mantenimiento de bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural de Arequipa, con la finalidad de proponer un esquema de articulación de equipamientos culturales dentro de la zona declarada Patrim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Condori, Fernanda Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revitalización
Centro Cultural
Patrimonio Cultural de la Humanidad
Sostenibilidad
Centro Histórico de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis propone analizar patrones de uso y consumo de actividades culturales y tipo de mantenimiento de bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural de Arequipa, con la finalidad de proponer un esquema de articulación de equipamientos culturales dentro de la zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y definir un programa arquitectónico que ayude a promover la conciencia ciudadana colectiva con respecto al Valor Patrimonial Histórico de la ciudad. El estudio y desarrollo de conceptos, casuística, normativa y estudio del lugar permite identificar los criterios de diseño urbano arquitectónico que se aplicarán en la propuesta de un equipamiento cultural y que, además coadyuve a revitalizar el entorno inmediato del área de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).