Diagnóstico del Patrimonio Cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan para el Desarrollo del Turismo Cultural.
Descripción del Articulo
El patrimonio cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan está constituido por elementos y manifestaciones tangibles o intangibles, para su diagnóstico se distinguió dos componente el Material e Inmaterial. Dentro del Material inmueble se identificó (La iglesia matriz, Centro Histórico, P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/71 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/71 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Patrimonio Cultural Centro Histórico San Jerónimo de Tunan Turismo Cultural |
Sumario: | El patrimonio cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan está constituido por elementos y manifestaciones tangibles o intangibles, para su diagnóstico se distinguió dos componente el Material e Inmaterial. Dentro del Material inmueble se identificó (La iglesia matriz, Centro Histórico, Plaza 28 de julio, Casonas, Sitio Arqueológico Unish Coto), Material mueble (Retablo mayor, Lienzo, Retablos laterales, Pintura mural y Pila bautismal). En el Inmaterial, (Gastronomía, danzas, costumbres, artesanía, feria distrital y los tesoros de catalina huanca). Para complementar esta evidencia se desarrolló el calendario de fiestas populares. En el tema de valoración del patrimonio cultural se perpetró un taller dirigido a la población y autoridades, en "Gestión y puesta en valor del centro histórico y del patrimonio arquitectónico del distrito de San Jerónimo de Tunan" del resultado se edificó el valor histórico, arquitectónico, estético, religioso, científico, social, económico y comunicativo, para luego proponer políticas, programas, proyectos que contribuyan al desarrollo del Turismo Cultural. Uno de los objetivos del estudio es de qué manera se puede aprovechar el Patrimonio Cultural, la respuesta es el Turismo Cultural, pero faltaba distinguir el papel de los actores sociales y se aprovechó el taller realizado que permitió identificar los actores y el proceso de valoración. Asimismo realizamos el estudio de oferta y demanda, como los circuitos turísticos. Finalmente propongo un proyecto de Gestión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural de San Jerónimo de Tunan, donde encontramos el componente técnico y social necesarios para el desarrollo del SNIP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).