Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de Citología Cervical de casos y controles en el Hospital Jorge Reátegui Delgado – PIURA 2018” Metodología: Estudio observacional prospectivo, descriptivo de fuente de información primaria, de casos y controles en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Vigil, Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolau
Citología cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_a0d88c05a2ff62f6ac166e7039584f3c
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4751
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
title Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
spellingShingle Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
Garrido Vigil, Abraham
Papanicolau
Citología cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
title_full Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
title_fullStr Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
title_sort Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido Vigil, Abraham
author Garrido Vigil, Abraham
author_facet Garrido Vigil, Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumacero Aguilar, Mary
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrido Vigil, Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papanicolau
Citología cervical
topic Papanicolau
Citología cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de Citología Cervical de casos y controles en el Hospital Jorge Reátegui Delgado – PIURA 2018” Metodología: Estudio observacional prospectivo, descriptivo de fuente de información primaria, de casos y controles en una relación de 1:1. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones esperadas del programa estadístico Epi Info. La proporción fue obtenida del estudio de Oliva con 14.3% de rechazo a citología cervical resultando una muestra de 126 pacientes entre casos y controles. Para el análisis se usó una base de datos en el programa Excel 2010, y luego se trasladó a STATA 10.0, software en el que se realizaron todos los análisis estadísticos. Para el el análisis de asociación se realizó la estimación de Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95%, junto al valor p de la prueba exacta de Fisher. El valor p se consideró estadísticamente significativo si fue <0,05. Resultados: El grupo etario predominante fue para las pacientes de que rechazaron la citología entre 30 – 39 años y para las que aceptaron la citología entre 40 – 49 años. La procedencia fue de ambos grupos el urbano y el nivel de estudios el secundario. No existen diferencias estadísticamente significativas. El 74.6% de las pacientes con nivel de conocimientos inadecuados rechazan la prueba de PAP y el rechazo es 2.2 veces más probable en este tipo de pacientes (p<0.03, IC [0.97 – 5.05]. Riesgo que se anularía por el IC amplio. Los factores propios del servicio de salud se encontró que el rechazo es 2.02 (p=0.04, IC [0.93 – 4.38]) veces más probables cuando las pacientes perciben una mala atención y 2.75 (p<0.01, IC [1.23 – 6.16]) veces más probable en cuando hay dificultad para conseguir turnos. Conclusión: Los factores de riesgo asociados al rechazo de toma de citología vaginal en las pacientes del Hospital Jorge Reátegui Delgado fueron conocimientos inadecuados para la realización de la prueba PAP y como factores propios del servicio de salud la mala atención y la dificultad para conseguir turnos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-06T14:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-06T14:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4751
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDP_102
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8a66e7c-130d-4b81-a984-7eaa934a4e43/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6c42aa6-651b-4a01-9eb9-c4500a2569d3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31b7a3c5-31f9-4b33-bb26-d5e826f21e2e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b0deac-2d7d-4572-a4c8-5d89e0fb5029/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cafe5955133916448b1ddca593f47cd2
7a22d7c4290052120b65fcd42c6541af
4601ff01bf157d3bf4e1e9dd7f8e36ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069059440869376
spelling Chumacero Aguilar, MaryGarrido Vigil, AbrahamGarrido Vigil, Abraham2019-05-06T14:25:10Z2019-05-06T14:25:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/4751Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de Citología Cervical de casos y controles en el Hospital Jorge Reátegui Delgado – PIURA 2018” Metodología: Estudio observacional prospectivo, descriptivo de fuente de información primaria, de casos y controles en una relación de 1:1. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones esperadas del programa estadístico Epi Info. La proporción fue obtenida del estudio de Oliva con 14.3% de rechazo a citología cervical resultando una muestra de 126 pacientes entre casos y controles. Para el análisis se usó una base de datos en el programa Excel 2010, y luego se trasladó a STATA 10.0, software en el que se realizaron todos los análisis estadísticos. Para el el análisis de asociación se realizó la estimación de Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza al 95%, junto al valor p de la prueba exacta de Fisher. El valor p se consideró estadísticamente significativo si fue <0,05. Resultados: El grupo etario predominante fue para las pacientes de que rechazaron la citología entre 30 – 39 años y para las que aceptaron la citología entre 40 – 49 años. La procedencia fue de ambos grupos el urbano y el nivel de estudios el secundario. No existen diferencias estadísticamente significativas. El 74.6% de las pacientes con nivel de conocimientos inadecuados rechazan la prueba de PAP y el rechazo es 2.2 veces más probable en este tipo de pacientes (p<0.03, IC [0.97 – 5.05]. Riesgo que se anularía por el IC amplio. Los factores propios del servicio de salud se encontró que el rechazo es 2.02 (p=0.04, IC [0.93 – 4.38]) veces más probables cuando las pacientes perciben una mala atención y 2.75 (p<0.01, IC [1.23 – 6.16]) veces más probable en cuando hay dificultad para conseguir turnos. Conclusión: Los factores de riesgo asociados al rechazo de toma de citología vaginal en las pacientes del Hospital Jorge Reátegui Delgado fueron conocimientos inadecuados para la realización de la prueba PAP y como factores propios del servicio de salud la mala atención y la dificultad para conseguir turnos.Objective: To analyze the risk factors associated to the rejection of the sample of Cervical Cytology of cases and controls in the Hospital Jorge Reátegui Delgado – Piura 2018. Methodology: Prospective, descriptive, observational study of primary information source, cases and controls in a 1: 1 ratio. For the calculation of the sample, the expected population formula of the Epi Info statistical program was used. La proporción fue obtenida del estudio de Oliva con 14.3% de rechazo a citología cervical resultando una muestra de 126 pacientes entre casos y controles. For the analysis, a database was used in the Excel 2010 program, and then it was transferred to STATA 10.0, software in which all the statistical analyzes were performed. For the association analysis, Odds Ratio (OR) estimation and their respective 95% confidence intervals were performed, together with the p value of Fisher's exact test. The p value was considered statistically significant if it was <0.05. Results: The predominant age group was for patients who rejected cytology between 30 - 39 years and for those who accepted cytology between 40 - 49 years. The origin was of both groups the urban and the level of studies the secondary one. There are no statistically significant differences. 74.6% of patients with inadequate knowledge level reject the PAP test and rejection is 2.2 times more likely in this type of patients (p <0.03, CI [0.97 - 5.05]. The health service factors found that the rejection is 2.02 (p = 0.04, CI [0.93 - 4.38]) times more likely when patients perceive poor care and 2.75 (p <0.01, IC [1.23 - 6.16]) times more likely when there is difficulty in getting turns. Conclusión: Los factores de riesgo asociados al rechazo de toma de citología vaginal en las pacientes del Hospital Jorge Reátegui Delgado fueron conocimientos inadecuados para la realización de la prueba PAP y como factores propios del servicio de salud la mala atención y la dificultad para conseguir turnos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDP_102SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPapanicolauCitología cervicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo asociados al rechazo de la toma de muestra de citología cervical en el Hospital Jorge Reategui Delgado. Piura 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8a66e7c-130d-4b81-a984-7eaa934a4e43/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_MED.HUMA_ABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018.pdfREP_MED.HUMA_ABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018.pdfABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018application/pdf385466https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6c42aa6-651b-4a01-9eb9-c4500a2569d3/contentcafe5955133916448b1ddca593f47cd2MD51TEXTREP_MED.HUMA_ABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018.pdf.txtREP_MED.HUMA_ABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018.pdf.txtExtracted texttext/plain43362https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31b7a3c5-31f9-4b33-bb26-d5e826f21e2e/content7a22d7c4290052120b65fcd42c6541afMD53THUMBNAILREP_MED.HUMA_ABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018.pdf.jpgREP_MED.HUMA_ABRAHAM.GARRIDO_FACTORES.RIESGO.ASOCIADOS.RECHAZO.TOMA.MUESTRA.CITOLOGÍA.CERVICAL.HOSPITAL.JORGE.REÁTEGUI.DELGADO.PIURA.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4121https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b0deac-2d7d-4572-a4c8-5d89e0fb5029/content4601ff01bf157d3bf4e1e9dd7f8e36baMD5420.500.12759/4751oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47512023-10-21 02:55:13.548https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).