Estreñimiento como factor de riesgo para hernia inguinal en población adulta

Descripción del Articulo

Determinar si el estreñimiento es factor de riesgo para hernia inguinal en población adulta. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en el Departamento de Cirugía del Hospital Regional Docente de Trujillo, incluyendo 121 pacientes con diagnóstico confirmado de hernia inguinal como c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Rojas, Giorgia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/30731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia Inguinal
Estreñimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el estreñimiento es factor de riesgo para hernia inguinal en población adulta. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en el Departamento de Cirugía del Hospital Regional Docente de Trujillo, incluyendo 121 pacientes con diagnóstico confirmado de hernia inguinal como casos y 242 pacientes sin ese diagnóstico como controles. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se recopilaron datos a través de entrevistas individuales utilizando un cuestionario estructurado que abordó aspectos clínicos, estilos de vida y la presencia de estreñimiento, evaluado según los criterios de Roma IV. Resultados: Los resultados revelaron diferencias significativas entre los grupos de pacientes con y sin hernia inguinal en cuanto a edad, sexo y características antropométricas. Además, se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la presencia de hernia inguinal y la diabetes tipo 2, el tabaquismo y el estreñimiento. Un análisis multivariado mostró que la edad, el sexo masculino, el índice de masa corporal (IMC), la hipertensión arterial y el estreñimiento fueron factores significativos e independientes asociados con la presencia de hernia inguinal. Conclusiones: El estreñimiento es un factor de riesgo significativo para la hernia inguinal en la población adulta. Estos resultados respaldan la importancia de considerar el estreñimiento como un factor de riesgo en la evaluación y manejo de pacientes con hernia inguinal, destacando la relevancia de una atención clínica adecuada en este grupo de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).