Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024

Descripción del Articulo

La Hernia Inguinal (HI) es una patología cuya resolución es exclusivamente quirúrgica. Su prevalencia a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, con un riesgo estimado de desarrollo a lo largo de la vida del 27-43% en hombres y del 3-6% en mujeres. Diversos factores, algunos con mayor evidenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Espinoza, Gerardo Sthendal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal
Factores de riesgo de hernia inguinal
Obesidad
Tabaquismo
Exposición laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La Hernia Inguinal (HI) es una patología cuya resolución es exclusivamente quirúrgica. Su prevalencia a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, con un riesgo estimado de desarrollo a lo largo de la vida del 27-43% en hombres y del 3-6% en mujeres. Diversos factores, algunos con mayor evidencia que otros, se han asociado al desarrollo de la HI. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al desarrollo de HI en los pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco durante el periodo 2023-2024. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. La población de interés incluyó a pacientes mayores de 18 años del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco que presentaron diagnóstico o antecedente de diagnóstico de HI entre enero de 2023 y septiembre de 2024. Se realizó un análisis correlacional bivariado y multivariado utilizando el software SPSS para evaluar los factores sociodemográficos, clínicos y quirúrgicos asociados con el desarrollo de la HI. Se consideraron estadísticamente significativos aquellos factores cuyo intervalo de confianza (IC95%) que no incluyan la unidad y cuyo valor p fue menor a 0.05. Resultados: Se incluyó a un total de 256 pacientes, de los cuales 128 fueron casos con diagnóstico de HI. ..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).