Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024
Descripción del Articulo
La Hernia Inguinal (HI) es una patología cuya resolución es exclusivamente quirúrgica. Su prevalencia a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, con un riesgo estimado de desarrollo a lo largo de la vida del 27-43% en hombres y del 3-6% en mujeres. Diversos factores, algunos con mayor evidenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10136 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia inguinal Factores de riesgo de hernia inguinal Obesidad Tabaquismo Exposición laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RUNS_bda9c166b22a58fdf6e450fc827224b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10136 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Luque Florez, EdwardPillco Espinoza, Gerardo Sthendal2024-12-24T00:01:45Z2024-12-24T00:01:45Z2024253T20241799http://hdl.handle.net/20.500.12918/10136La Hernia Inguinal (HI) es una patología cuya resolución es exclusivamente quirúrgica. Su prevalencia a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, con un riesgo estimado de desarrollo a lo largo de la vida del 27-43% en hombres y del 3-6% en mujeres. Diversos factores, algunos con mayor evidencia que otros, se han asociado al desarrollo de la HI. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al desarrollo de HI en los pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco durante el periodo 2023-2024. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. La población de interés incluyó a pacientes mayores de 18 años del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco que presentaron diagnóstico o antecedente de diagnóstico de HI entre enero de 2023 y septiembre de 2024. Se realizó un análisis correlacional bivariado y multivariado utilizando el software SPSS para evaluar los factores sociodemográficos, clínicos y quirúrgicos asociados con el desarrollo de la HI. Se consideraron estadísticamente significativos aquellos factores cuyo intervalo de confianza (IC95%) que no incluyan la unidad y cuyo valor p fue menor a 0.05. Resultados: Se incluyó a un total de 256 pacientes, de los cuales 128 fueron casos con diagnóstico de HI. ..application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hernia inguinalFactores de riesgo de hernia inguinalObesidadTabaquismoExposición laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72427597https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasco Cabala, TomasAragón Carrasco, VioletaPerales Urruchi, DianaORIGINAL253T20241799_TC.pdfapplication/pdf2804714http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10136/1/253T20241799_TC.pdfe63e813865390538100e271f215068bdMD51TURNITIN 20241799.pdfTURNITIN 20241799.pdfapplication/pdf3390654http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10136/2/TURNITIN%2020241799.pdf45e2ade9f4afc2d8e3d8824c57eb5020MD52AUTORIZACION 20241799.pdfAUTORIZACION 20241799.pdfapplication/pdf178579http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10136/3/AUTORIZACION%2020241799.pdfb3cd74be471c01755afdf603b7d1594aMD5320.500.12918/10136oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101362025-02-25 13:44:35.028DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
title |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
spellingShingle |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 Pillco Espinoza, Gerardo Sthendal Hernia inguinal Factores de riesgo de hernia inguinal Obesidad Tabaquismo Exposición laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
title_full |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
title_fullStr |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
title_sort |
Factores asociados a hernia inguinal en pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco 2023 – 2024 |
author |
Pillco Espinoza, Gerardo Sthendal |
author_facet |
Pillco Espinoza, Gerardo Sthendal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Florez, Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillco Espinoza, Gerardo Sthendal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hernia inguinal Factores de riesgo de hernia inguinal Obesidad Tabaquismo Exposición laboral |
topic |
Hernia inguinal Factores de riesgo de hernia inguinal Obesidad Tabaquismo Exposición laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
La Hernia Inguinal (HI) es una patología cuya resolución es exclusivamente quirúrgica. Su prevalencia a nivel mundial ha aumentado en los últimos años, con un riesgo estimado de desarrollo a lo largo de la vida del 27-43% en hombres y del 3-6% en mujeres. Diversos factores, algunos con mayor evidencia que otros, se han asociado al desarrollo de la HI. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados al desarrollo de HI en los pacientes adultos del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco durante el periodo 2023-2024. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. La población de interés incluyó a pacientes mayores de 18 años del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco que presentaron diagnóstico o antecedente de diagnóstico de HI entre enero de 2023 y septiembre de 2024. Se realizó un análisis correlacional bivariado y multivariado utilizando el software SPSS para evaluar los factores sociodemográficos, clínicos y quirúrgicos asociados con el desarrollo de la HI. Se consideraron estadísticamente significativos aquellos factores cuyo intervalo de confianza (IC95%) que no incluyan la unidad y cuyo valor p fue menor a 0.05. Resultados: Se incluyó a un total de 256 pacientes, de los cuales 128 fueron casos con diagnóstico de HI. .. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-24T00:01:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-24T00:01:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241799 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10136 |
identifier_str_mv |
253T20241799 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10136 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10136/1/253T20241799_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10136/2/TURNITIN%2020241799.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10136/3/AUTORIZACION%2020241799.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e63e813865390538100e271f215068bd 45e2ade9f4afc2d8e3d8824c57eb5020 b3cd74be471c01755afdf603b7d1594a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825958303484608512 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).