Centro cultural de las artes visuales en la ciudad de Trujillo - la libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis intenta resolver parte de la problemática existente en la ciudad de Trujillo, como es el acceso limitado a equipamientos urbanos para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas, a través de un proyecto arquitectónico denominado “Centro Cultural de Artes Visua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Romero, Cristian Sergio, Jesús Galarza, Sebastián María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamientos Urbanos
Vacío Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis intenta resolver parte de la problemática existente en la ciudad de Trujillo, como es el acceso limitado a equipamientos urbanos para el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas, a través de un proyecto arquitectónico denominado “Centro Cultural de Artes Visuales”, transformando un vacío urbano de la ciudad como es el Terreno de la Ex estación del Ferrocarril en espacios públicos y sostenibles, que generen identidad y vivencia de la ciudad, convirtiéndolo en un pulmón y respiro en la metrópoli. La cultura es una fuente de conocimiento y de tradición, que está ligada a nuestras raíces, sin embargo, el arte y la cultura no solo deben mantenerse plasmados en un periodo de la historia; si no demostrar un proceso evolutivo de la misma, permitiendo su conservación, innovación y difusión, con el fin de mantener viva y mejorar la cultura en la sociedad moderna. Ahí es donde el proyecto genera una ventana de aperturas para los artistas Trujillanos y externos que desean expresar su arte mediante la creación del “Centro Cultural de las Artes Visuales”, difundiendo mediante sus espacios de exposición y aprendizaje un grupo de arte importante y representativo de nuestro país, logrando generar un impacto e interés en la población para el cultivo y desarrollo de las actividades artísticas y a su vez buscando recuperar la identidad del espacio al cual rodea el proyecto, como son las murallas de Trujillo, vestigios históricos y monumentales para la ciudad que se introducen al proyecto a través de un espacio público a distintas escalas, niveles y cualidades, dándole importancia e interacción con los peatones que transiten por el lugar e integrándola a la arquitectura emplazada cuidadosamente en el terreno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).