Asociación entre la lactancia materna y los patrones de variación de la microbiota intestinal en lactantes de 3 meses de edad en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Enero-Junio 2021
Descripción del Articulo
La lactancia materna es una piedra angular valiosa para promover la salud de los niños, ya que proporciona una nutrición esencial e insustituible, que ayuda al crecimiento y desarrollo del niño durante los primeros 2 a 3 años de vida. También sirve como la primera inmunización del niño y reduce el r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Microbiota intestinal Lactantes de 3 meses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | La lactancia materna es una piedra angular valiosa para promover la salud de los niños, ya que proporciona una nutrición esencial e insustituible, que ayuda al crecimiento y desarrollo del niño durante los primeros 2 a 3 años de vida. También sirve como la primera inmunización del niño y reduce el riesgo de diarrea e infecciones respiratorias, obesidad, enfermedades no transmisibles (especialmente obesidad infantil), enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y alergias. Se llevará a cabo un estudio para determinar la asociación entre la lactancia materna y los patrones de variación de la microbiota intestinal en lactantes de 3 meses de edad en el Hospital Regional Docente de Trujillo; por medio de un estudio analítico, observacional, retrospectivo, de cohortes; en una población de lactantes de 3 meses; se obtendrá el riesgo relativo (RR) que ofrecen la exposición a lactancia materna no exclusiva en relación al tipo de microbiota intestinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).