Conocimientos sobre hipertensión arterial y su asociación con adherencia al tratamiento Hospital Cayetano Heredia-Piura 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si los conocimientos sobre hipertensión arterial afectan la adherencia al tratamiento farmacológico para hipertensión arterial en los pacientes diagnosticados de la misma; en la ciudad de Piura, durante el año 2018. Metodología: El presente estudio es de tipo analítico, observac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Adherencia al tratamiento Conocimiento de la enfermedad Tratamiento farmacológico Factor protector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si los conocimientos sobre hipertensión arterial afectan la adherencia al tratamiento farmacológico para hipertensión arterial en los pacientes diagnosticados de la misma; en la ciudad de Piura, durante el año 2018. Metodología: El presente estudio es de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de corte transversal, en el cual se aplicaron el test validado de Morisky Green Levine y el cuestionario validado de conocimientos sobre hipertensión arterial a pacientes diagnosticados y medicados para HTA de los consultorios externos de cardiología y medicina interna del hospital III Cayetano Heredia de Piura durante el año 2018. Resultados: El estudio revela que los conocimientos sobre hipertensión arterial si afectan la adherencia farmacológica de los pacientes hipertensos (significancia de 0.001), el sexo es una variable que no tiene asociación estadísticamente significativa con la adherencia al tratamiento farmacológico ni con el grado de conocimiento sobre HTA. Además un 63.9% de los participantes del estudio tienen una adecuada adherencia al tratamiento farmacológico de su padecimiento, un 55.7% de los mismos tiene un conocimiento adecuado de la enfermedad, mientras que sólo un 40.9% de los sujetos de estudio tiene adherencia adecuada y conocimiento pertinente de su padecimiento en forma simultánea. Conclusión: Los adecuados conocimientos sobre hipertensión arterial influyen de manera positiva en la adherencia farmacológica de los pacientes hipertensos, considerando a los conocimientos sobre hipertensión arterial un factor protector para la adherencia al tratamiento farmacológico (OR = 2.55). Además el sexo del paciente es una variable que no se relaciona ni con el grado de conocimiento sobre la enfermedad, ni con la adherencia al tratamiento farmacológico. Todo esto deduce la importancia de la educación al paciente, pues al ser la HTA una enfermedad crónica, la mejor de la adherencia se traduce en la disminución de la incidencia y/o prevalencia de complicaciones a largo plazo, lo cual se verá reflejado en la mejora de indicadores como años de vida potencialmente perdidos por enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).