Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020

Descripción del Articulo

Determinar los principales factores de riesgo en el desarrollo de ambliopía en pacientes pediátricos del IRO entre enero 2019 a diciembre 2020 MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, longitudinal de casos y controles según su orientación y observaciones, evaluando 248 pacientes atendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Plasencia, Cynthia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambliopía
Estrabismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los principales factores de riesgo en el desarrollo de ambliopía en pacientes pediátricos del IRO entre enero 2019 a diciembre 2020 MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, longitudinal de casos y controles según su orientación y observaciones, evaluando 248 pacientes atendidos en el IRO- Trujillo – La Libertad entre el enero del 2019 a diciembre del 2020. La muestra cotejo 62 casos y 186 controles, cumpliendo con los criterios de integración y exclusión. Recolectando los datos fue en el departamento de Estadística, Archivo y Epidemiologia del IRO, Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y el Padrón General de Hogares (PGH), Se usó el programa estadístico SPSS, obteniendo porcentajes y frecuencias, y un análisis bivariado y multivariado, odds ratio, IC 95% y X2 de Pearson. RESULTADOS: El Estrabismo era antecedente en un 40.3% de pacientes con ambliopía con un valor de p = 0.004, Chi2 = 8.513 y OR de 2,466. La Miopía aislada presente en 1.6%, p=0.507, La Hipermetropía aislada presente en un 8.1%, con un p= 0.031, un análisis de Chi2= 4.650 y OR= 3.99. Astigmatismo aislado con 11.3% (p=0.014) Chi2=6.088 y OR=3.818. La Hipermetropía con Astigmatismo en 56.5% de los casos del estudio, un p= 0.00 y un análisis de Chi2= 22.147 y OR= 4.062. Miopía con astigmatismo con 22.6% de los casos y un p= 0.0027 un Chi2= 4.890 y un OR=2.292, Prematuridad con 14.5% de los pacientes con ambliopía, con p=0.690, La Condición Socio Económica, la cual tiene tres categorías, en la “NO POBRE” 67.7%, un 24.2% para “POBRE” y un 8.1% en “EXTREMA POBREZA”, Chi2 de 1.066, un p= 0.587 y un Phi de 0.066. CONCLUSIONES: Estrabismo, hipermetropía, astigmatismo, miopía con astigmatismo y la hipermetropía con astigmatismo aumentan la probabilidad del desarrollo de la enfermedad en estudio. La prematuridad y la condición socio económica, por el contrario no se asocia con el desarrollo de la ambliopía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).