Factores asociados al bruxismo en adultos de una Clínica Policial Especializada Odontológica: Estudio de casos y controles

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados al bruxismo en adultos atendidos en la Unidad de Evaluaciones Médicas de la Policía Nacional del Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo de casos y controles. La muestra fue de 120 adultos atendidos en los meses de diciembre del 2024 –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo García, Cristians Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/75172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/75172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Bruxismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados al bruxismo en adultos atendidos en la Unidad de Evaluaciones Médicas de la Policía Nacional del Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo de casos y controles. La muestra fue de 120 adultos atendidos en los meses de diciembre del 2024 – enero 2025. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos que involucro los criterios de la Asociación Americana de Medicina de Sueño (AASM). Se utilizó el análisis bivariado mediante la prueba de chi-cuadrado (X2). Para el análisis multivariado se considerará la regresión logística binaria OR e intervalos de confianza al 95%. Resultados: El análisis de los factores asociados al bruxismo en adultos de la Unidad de Evaluaciones Médicas de la Policía Nacional del Perú muestra que la edad y la onicofagia presentan asociaciones estadísticamente significativas con la presencia de bruxismo. La caracterización sociodemográfica muestra que la mayoría de los participantes son hombres con un 82,5%. La prevalencia de bruxismo en adultos de la Unidad de Evaluaciones Médicas de la Policía Nacional del Perú es del 33,3%. El análisis multivariado muestra que la edad y la cantidad de veces de cepillado al día están significativamente asociadas con el bruxismo. Conclusión: La edad y la onicofagia presentan asociaciones estadísticamente significativas con la presencia de bruxismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).