Edificio ecológico administrativo para la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, Piura.
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza un análisis de la problemática del Distrito de Veintiséis de Octubre, la cual presenta una deficiente infraestructura con uno de los equipamientos de grande envergadura para el distrito y su desarrollo local, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre. Asimismo, ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/82952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infreaestructura Arquitectonica Eco Amigable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis realiza un análisis de la problemática del Distrito de Veintiséis de Octubre, la cual presenta una deficiente infraestructura con uno de los equipamientos de grande envergadura para el distrito y su desarrollo local, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre. Asimismo, hace énfasis en la necesidad existente hasta la actualidad de contar con una infraestructura adecuada tanto para los servidores públicos como para toda la población del Distrito. En el primer capítulo se describe la problemática identificada frente a la deficiente infraestructura de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, de acuerdo a ello se han planteado objetivos para dar una propuesta como alternativa de solución, mejorando las características de la infraestructura y mejorando así también la calidad de un espacio adecuado para ejercer las actividades municipales. En el segundo capítulo damos a conocer la propuesta arquitectónica que hemos planteado, una infraestructura enfocada en brindar confort a la población que trabaja en la Municipalidad, así como también a la población en general. Considerando criterios para una arquitectura sostenible y ecoamigable con el medio ambiente, esto se logrará utilizando ahorros energéticos, reutilización de aguas e implementación de materiales que no impacten con el medio ambiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).