Grado de severidad y factores prequirúrgicos asociados a complicaciones de la colecistectomia laparoscopica en la colecistitis aguda

Descripción del Articulo

Identificar en los pacientes con colecistitis aguda, el grado de severidad y factores prequirúrgicos que se encuentren asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica (COLELAP). Material y Métodos: El estudio es un diseño observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedano Baca, Jercy Jahau
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistitis Aguda
Colecistectomía Laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar en los pacientes con colecistitis aguda, el grado de severidad y factores prequirúrgicos que se encuentren asociados a complicaciones de la colecistectomía laparoscópica (COLELAP). Material y Métodos: El estudio es un diseño observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Realizado en el Hospital Belén de Trujillo (HBT) en pacientes que fueron sometidos a COLELAP por colecistitis aguda. 108 controles y 27 casos. Resultados: El 68,1% pacientes tuvieron <50 años, 82,2% fueron mujeres. Asimismo, 68,9% de los pacientes presentaron grado II de severidad. De los factores prequirúrgicos, los más frecuentes fueron: signo de Murphy (86,7%), litiasis (97,8%) y ALT>1.5 veces el valor normal (28,9%). De las cuatro complicaciones estudiadas, la complicación intraoperatoria fue la más frecuente (96,3%), siendo la lesión vascular (48,2%) y biliar (29,6%) las predominantes. El grado II de severidad, no se asoció con las complicaciones (p=0,114). El signo de Murphy, fiebre y litiasis se asocian con las complicaciones intraoperatorias. La fiebre (p=0,0000) y litiasis (p=0,0060) se asocian a la conversión a cirugía abierta. La fiebre se asocia a tiempo quirúrgico ≥100 min (p=0,0045) y la litiasis se asoció a estancia postoperatoria >2 días (p=0,0007). Conclusiones: Los pacientes sometidos a COLELAP por colecistitis aguda presentaron frecuentemente el signo de Murphy clínico y litiasis. Asimismo, estos dos parámetros más la fiebre se asociaron con las complicaciones intraoperatorias, siendo estas las predominantes. Se concluye también que el grado II fue el más frecuente, sin embargo, no mostró asociación con las complicaciones, pero si hay probabilidad de presentar alguna complicación cuando estos pacientes con grado II presenten signo de Murphy clínico, fiebre y litiasis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).