Incidencia del Tipo de Cambio Real en las Agroexportaciones no tradicionales en el Perú durante el periodo 2005 – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación titulada “Incidencia del Tipo de Cambio Real en las agroexportaciones no tradicionales en el Perú durante el periodo 2005-2019” es determinar la posible relación entre ambas variables. El tipo de investigación de acuerdo a su orientación es básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Llajaruna, Arturo Octavio, Collazos Cardoso, Hendrick Jeanpiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroexportaciones no tradicionales
Tipo de Cambio Real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación titulada “Incidencia del Tipo de Cambio Real en las agroexportaciones no tradicionales en el Perú durante el periodo 2005-2019” es determinar la posible relación entre ambas variables. El tipo de investigación de acuerdo a su orientación es básica, cuenta con una técnica de contrastación correlacional, siendo descriptiva y analítica. Para la realización del modelo econométrico se utilizó una serie de datos históricos provenientes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los datos económicos de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y de las memorias de la Asociación de Exportadores (ADEX). La evolución de las agroexportaciones no tradicionales en Perú han tenido una tendencia positiva, reflejando un claro crecimiento en el periodo investigado, siendo así que en el 2005 registraron un valor de 1007 millones US$FOB, y al terminar el periodo de investigación 2019, se registró un valor de 6340 millones US$FOB, con un crecimiento acumulado de 530%. Es importante mencionar que Perú ha tenido un crecimiento económico sostenible, siendo las agroexportaciones no tradicionales un sector relevante para contribuir con dicho crecimiento económico. La teoría que se ha utilizado en esta investigación sugieren que el Tipo de Cambio Real y los Términos de Intercambio influyen en las exportaciones. En esta tesis se llega a demostrar que el Tipo de Cambio Real no es estadísticamente significativo con las agroexportaciones no tradicionales peruanas; por ende, se hace uso de otras variables explicativas, como el PBI de Estados Unidos como principal socio comercial y los términos de intercambio. Se hizo esto con el fin de tener un modelo mejor especificado. Tanto el PBI americano como los términos de intercambio tienen una relación directa y significativa con las agroexportaciones no tradicionales peruanas, siendo el PBI americano una variable fuertemente correlacionada con la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).