Determinantes de la competitividad de las exportaciones no tradicionales de la región Cajamarca con Estados Unidos (2005-2020)

Descripción del Articulo

Esta tesis examina la relación entre el crecimiento económico de EE. UU. y el tipo de cambio real multilateral con las exportaciones no tradicionales de la región Cajamarca (2005-2020). El objetivo general de la investigación es analizar los efectos del crecimiento económico de EE. UU. y el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarri Balladares, Fiorella Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones no tradicionales
competitividad
PBI
Tipo de Cambio Real Multilateral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta tesis examina la relación entre el crecimiento económico de EE. UU. y el tipo de cambio real multilateral con las exportaciones no tradicionales de la región Cajamarca (2005-2020). El objetivo general de la investigación es analizar los efectos del crecimiento económico de EE. UU. y el tipo de cambio real multilateral en las exportaciones no tradicional de la región Cajamarca durante el periodo 2005- 2020. Esta investigación es básica, descriptiva, explicativa y cuantitativa. El diseño utilizado es no experimental longitudinal. La metodología empleada es la de una estimación econométrica para encontrar el nivel de relación entre las variables de estudio, cuya estimación es la de un Vector de Corrección de Errores (VECM); así mismo, se hace uso del método hipotético – deductivo y analítico- sintético. Las principales conclusiones arrojan que el incremento del 1% en el PBI de EE. UU. está asociado con un incremento del 4.5% en el incremento de la demanda de exportaciones no tradicionales (XNT) de la región Cajamarca, el estadístico de esta variable es significativa. Además, se encuentra que el incremento del 1% en el Tipo de Cambio Real Multilateral está asociado con una disminución del 6.28% en las exportaciones no tradicionales de la región Cajamarca. Esta relación es inversa a lo que la teoría económica plantea, asimismo el estadístico de esta variable muestra una baja relación de significancia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).