Uso inadecuado de mandil y aparición de enfermedades grastrointestinales y respiratorias en estudiantes de Medicina UPAO Piura, 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: Estudiar la relación entre el uso inadecuado del mandil y la aparición de enfermedades gastrointestinales y respiratorias en estudiantes de Medicina Humana UPAO-Piura 2019. Metodología: Básica, Observacional, Analítico, correlacional, prospectivo de corte trasversal. La población 1127 estu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6074 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6074 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Uso inadecuado del mandil Enfermedades gastrointestinales Respiratorias Lavado de manos Consumo de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Objetivo: Estudiar la relación entre el uso inadecuado del mandil y la aparición de enfermedades gastrointestinales y respiratorias en estudiantes de Medicina Humana UPAO-Piura 2019. Metodología: Básica, Observacional, Analítico, correlacional, prospectivo de corte trasversal. La población 1127 estudiantes de la carrera de Medicina Humana, inscritos durante el semestre 2019 – I, que cumplieron los criterios de selección. La recolección de datos se da por un conjunto de encuestas aplicadas a los estudiantes de medicina UPAO – Piura ciclo 2019 – I. Resultados: De los 300 estudiantes el sexo predominante fue el femenino. La edad promedio fue de 21 años. El 100% manifiesta conocer los sitios donde se debe usar el mandil (Laboratorio y Hospital). El 59.67% refiere hace mal uso del mandil, siendo el lugar más frecuente la vía pública en un 72.06%, de los que hacen uso inadecuado de este. El 50% reportó no lavarse las manos antes y después de las prácticas del hospital y/o laboratorio. El 74% de los estudiantes, se determinó mediante encuesta que consumen alimentos durante las prácticas del hospital y/o laboratorios. Y el 26% que no. El 31.33% de estudiantes de medicina, presentó enfermedades Gastrointestinales y el 26.33% enfermedades Respiratorias. Y el 41.66% no presentó ninguna enfermedad. Se encontró que el lavado de manos, se encuentra asociado a enfermedades gastrointestinales. Al realizar el análisis multivariado para la enfermedad gastrointestinal se encontró su asociación con el no lavado de manos (OR: 9.24, P<0.021 IC: 3.24-9.72). Conclusión: Se encontró asociación entre el uso inadecuado del mandil asociado a enfermedades respiratorias. El no lavado de manos en el análisis bivariado, está asociado a enfermedades gastrointestinales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            