El índice de masa corporal pregestacional incrementado en nulíparas como factor de riesgo para óbito fetal en el hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si el índice de masa corporal materno pregestacional incrementado en nulíparas es factor de riesgo para óbito fetal en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero del 2 010 a Diciembre del 2 015. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Perez, Johnatan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obito Fetal
IMC Pregestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el índice de masa corporal materno pregestacional incrementado en nulíparas es factor de riesgo para óbito fetal en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Enero del 2 010 a Diciembre del 2 015. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles poblacional, que evaluó 160 gestantes, distribuidas en dos grupos, los casos: 40 gestantes que tuvieron óbito fetal y los controles: 120 gestantes con embarazo normal. RESULTADOS: La edad materna promedio para el grupo de casos y controles fue 23,05 ± 4,75 y 22,19 ± 4,08 años respectivamente (p > 0,05); la edad gestacional al momento del parto fueron 29,78 ± 5,16 y 39,66 ± 1,03 semanas respectivamente (p < 0,001). Con respecto al IMC pregestacional, el promedio para el grupo de casos fue 26,02 ± 5,43 kg/m2 y para el grupo control 24,56 ± 3,47 kg/m2 (p = 0,051). Al clasificar al IMC pregestacional en obesidad, sobrepeso y normal, se observó que en los casos se tuvieron las siguientes proporciones 17,50%, 40% y 42,50% respectivamente y en los controles las proporciones fueron 9,17%, 31,17% y 59,66% respectivamente (p > 0,05); al realizar otra clasificación del IMC pregestacional incrementado (suma de obesidad y sobrepeso) y normal, se observó que en los casos se tuvieron las siguientes proporciones 57,50% y 42,50% respectivamente y en los controles las proporciones fueron 40,34% y 59,66% respectivamente (p = 0,07); con un OR = 1,96 IC 95% [0,95 – 4,05]. CONCLUSIONES: El IMC pregestacional no resultó estadísticamente significativo, sin embargo las mujeres que tuvieron óbito fetal tuvieron mayores proporciones de IMC alterado que las gestantes con embarazo normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).