Factores de riesgo para óbito fetal
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende establecer si la rotura prematura de membranas, infecciones urinarias durante el embarazo, la separación prematura de placenta, la patología congénita fetal, las anomalías del cordón umbilical, la preeclampsia y la atención prenatal deficiente, son factores de riesgo par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Óbito fetal |
Sumario: | El presente estudio pretende establecer si la rotura prematura de membranas, infecciones urinarias durante el embarazo, la separación prematura de placenta, la patología congénita fetal, las anomalías del cordón umbilical, la preeclampsia y la atención prenatal deficiente, son factores de riesgo para muerte fetal en el Hospital I La Esperanza entre enero 2010 y diciembre 2018. Se aplicará un estudio de casos y controles, siendo los casos las embarazadas que presentaron muerte fetal y los controles las embarazadas que presentaron alguna de las variables independientes propuestas. Para determinar si existe asociación entre muerte fetal y las variables propuestas, se hará uso de la prueba chi cuadrado teniendo en cuenta un nivel de significancia de alfa igual a 0.05, utilizando el cuantificador odss ratio. Se designará factor de riesgo cuando el odss ratio sea mayor de uno. Una vez establecidos los factores de riesgo se obtendrá el modelo multivariado de regresión logística que permitirá hacer pronósticos de ausencia o presencia de óbito fetal en futuras embarazadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).