Motivación y ansiedad deportiva en futbolistas varones amateurs en competencia de 21 a 31 años de equipos de fútbol de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la variable motivación y la variable ansiedad deportiva en futbolistas varones amateurs en competencia de 21 a 31 aÒos de un equipo de fútbol de la ciudad de Piura. La metodología es de diseño no experimental de tipo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59331 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/59331 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ansiedad Competición Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la variable motivación y la variable ansiedad deportiva en futbolistas varones amateurs en competencia de 21 a 31 aÒos de un equipo de fútbol de la ciudad de Piura. La metodología es de diseño no experimental de tipo descriptiva – correlacional. Se trabajó con una muestra de 140 futbolistas varones amateurs en competencia de 21 a 31 años de equipos de futbol de la ciudad de Piura, para ello se aplicaron dos cuestionarios de tipo Likert, los cuales miden el nivel de motivación y ansiedad presente en los deportistas, el cuestionario de la Escala de Motivación Deportiva (EMD) fue sometido a una validez de expertos debido a la antiguedad de su modificación. Los resultados obtenidos tras la aplicación y análisis de datos indican que no existe una relación significativa entre ambas variables, dando un sig. bilateral de ,369 (p>.05) utilizando rho de Spearman, concluyendo que no existe correlación entre la motivación y ansiedad deportiva en futbolistas, abriendo así, la puerta a nuevas investigaciones que exploren la influencia de otras variables en el rendimiento deportivo y el bienestar psicológico de los futbolistas varones amateurs en competencia de 21 a 31 años de equipos de fútbol de la ciudad de Piura | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            