Efecto de dos agentes blanqueadores sobre la microdureza superficial del esmalte, in vitro

Descripción del Articulo

El blanqueamiento dental se ha hecho muy popular entre odontólogos y pacientes. Se conocen dos métodos; uno que realiza el paciente en su domicilio y otro en la consulta privada. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de dos agentes blanqueadores sobre la microdureza superficial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Ravello, Andrea Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microdureza
Blanqueamiento dental
Peróxido de hidrógeno
Peróxido de carbamida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El blanqueamiento dental se ha hecho muy popular entre odontólogos y pacientes. Se conocen dos métodos; uno que realiza el paciente en su domicilio y otro en la consulta privada. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de dos agentes blanqueadores sobre la microdureza superficial del esmalte. Se emplearon dos agentes blanqueadores; el peróxido de hidrógeno al 35% y el peróxido de carbamida al 35%. Se utilizaron 25 dientes bovinos los cuales se seccionaron en sentido longitudinal obteniendo 3 fragmentos; uno para control y los otros dos para cada agente blanqueador. La microdureza se midió utilizando un Durómetro Leco modelo LMV-50V, con una carga de 20gf. Los resultados obtenidos mostraron una disminución significativa de la microdureza del esmalte con respecto al Peróxido de Hidrogeno al 35% en comparación con el Peróxido de Carbamida al 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).