Valores séricos elevados de Dímero D como factor de riesgo para infección grave por Covid 19 en el Hospital José Cayetano Heredia de Piura entre marzo y diciembre del 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si los valores elevados de Dímero D son un factor de riesgo para una infección Grave de Covid 19 en comparación con valores normales de Dímero D en pacientes hospitalizados por Covid 19. Material y métodos: Para la realización de este estudio se empleó un diseño observacional, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dímero D Factor de riesgo Covid 19 Mortalidad Morbilidad Infección severa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si los valores elevados de Dímero D son un factor de riesgo para una infección Grave de Covid 19 en comparación con valores normales de Dímero D en pacientes hospitalizados por Covid 19. Material y métodos: Para la realización de este estudio se empleó un diseño observacional, analítico, retrospectivo de Casos y controles, usando como población de estudio a aquellos pacientes infectados por Covid 19, que fueron hospitalizados en el Hospital III José Cayetano Heredia de la región Piura entre marzo del 2020 a diciembre del 2020. La unidad de análisis fueron las historias clínicas de dicho centro de salud, los casos fueron aquellos pacientes que desarrollaron una evolución desfavorable de la infección por covid 19 y nuestros controles fueron aquellos pacientes que cursaron con una enfermedad leve, obteniendo 28 casos y 56 controles, pareados por edad, sexo y presencia de obesidad. Se usó una ficha de recolección de datos validada por expertos. Tras la obtención de datos se procedió al análisis de los mismos mediante el programa estadístico Stata Versión 1.6. Resultados: Los niveles elevados de ferritina (Coeficiente= +0.003, IC95%= +0.001 +0.004; p=0.030) y PCR (Coeficiente= +0.002, IC95%= +0.001 +0.003; p=<0.001) tuvieron una asociación estadísticamente significativa para una evolución desfavorable a la infección por covid 19. De igual manera el 4.71; p=<0.001) y el mayor número de días en hospitalización (Coeficiente= +0.051, IC95%= +0.01 +0.09; p=0.016) se asoció significativamente a infección severa por Covid 19. Los niveles elevados de Dímero D no tuvieron asociación significativa. Conclusiones: El provenir de una zona rural, un mayor número de días en hospitalización, y los niveles séricos de Ferritina y PCR fueron factores de riesgo para infección grave por Covid 19. Los valores elevados de Dímero D no fueron un factor de riesgo para infección grave por Covid 19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).