Mortalidad asociada a la elevación de dímero D en pacientes covid-19 en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta de abril - diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del trabajo de investigación fue determinar si el dímero D elevado está asociado a la mortalidad en pacientes hospitalizados con SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Cohorte retrospectivo. Tomó como muestra a 121 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 hospitalizados en el Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Heredia, Giancarlo Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/26031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/26031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dímero D
Mortalidad
SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del trabajo de investigación fue determinar si el dímero D elevado está asociado a la mortalidad en pacientes hospitalizados con SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Cohorte retrospectivo. Tomó como muestra a 121 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2 hospitalizados en el Hospital Alta Complejidad Virgen De La Puerta, en el periodo de 01 de abril al 31 de diciembre del año 2020, empleándose historias clínicas y análisis de laboratorio, se aplicó estadística descriptiva y analítica basada en las pruebas Chi cuadrado y T Student. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 121 pacientes. El valor de corte usado para el dímero D es de 1.0 ug/mL. Durante la hospitalización ocurrieron un total de 67 muertes, de ellos los pacientes con dímero D >1.0 ug/mL, tuvieron una mayor asociación a la mortalidad en comparación de aquellos con dímero D ≤ 1.0 ug/mL. (IC 95%; p=0,012). Dentro de otros factores asociados a mortalidad encontramos a la ferritina sérica (IC 95%; p= 0,037), la necesidad de ventilación mecánica, saturación de oxígeno anormal, valores elevados de fibrinógeno, además se evidenció que, dentro de las comorbilidades, la hipertensión arterial es la única variable que se encontró asociada a mortalidad (IC 95% 0,41 – 0,59; p=0,036). Mientras que no se encontraron asociados a la mortalidad, el estado nutricional (IC 95% 0,41 – 0,74; p = 0,296), estancia hospitalaria (IC 95% 5,9 – 9,6; p= 0.054), el recuento de plaquetas, índice linfocitos/neutrófilo y proteína C reactiva. Conclusiones: Se encontró que los niveles de ingreso de dímero D de más de 1.0 ug/mL está asociado a mortalidad, además, la hipertensión arterial, el fibrinógeno elevado, la ferritina sérica elevada, la necesidad de ventilación mecánica y los valores disminuidos de pulsioximetria son factores que también se encuentran asociados a mortalidad en pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).