Comparación de los niveles de densidad de potencia estimados según la altura de edificación. Caso: estación movistar Larco en la banda de 850 mhz en la urbanización san Andrés. Distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está centrado en el estudio comparativo de los niveles de densidad de potencia clasificados de acuerdo a la altura de las edificaciones circundantes a la Estación Movistar Larco en la Urbanización San Andrés, en la ciudad de Trujillo - Perú. En ese contexto, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Bocanegra, Nelitza Scarled, Fabián Ramírez, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de Densidad
Banda de 850 MHZ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está centrado en el estudio comparativo de los niveles de densidad de potencia clasificados de acuerdo a la altura de las edificaciones circundantes a la Estación Movistar Larco en la Urbanización San Andrés, en la ciudad de Trujillo - Perú. En ese contexto, se realiza una presentación de los aspectos involucrados en la estimación de radiaciones no ionizantes normadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones o el Ministerio del Ambiente según corresponda. Se brindan alcances respecto al levantamiento de información técnica 2G y 3G de la estación y alturas de edificaciones circundantes. Sobre la base de las consideraciones anteriores, se realizan las estimaciones para 36 000 puntos dentro de un radio de 500 metros de distancia. Al clasificar las estimaciones de densidad de potencia por la altura de la edificación, se muestra una diferencia significativa entre las medias obtenidas para los edificios de mayor altura respecto de las viviendas comunes y áreas abiertas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).