Diseño de intercambio vial tipo glorieta en la intersección vial entre las av Cáceres y la calle San Ramón – Piura – región Piura

Descripción del Articulo

En esta Tesis de investigación titulada “Diseño de intercambio vial tipo glorieta en la intersección vial entre las av Cáceres y la calle San Ramón – Piura – Región Piura”, se analiza la mencionada intersección semaforizada, en la que se identificó que no existe una alternativa de solución frente al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarría Ramírez, Carlos Alejandro, Silva Ruiz, Manuel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intercambio vial
Glorieta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta Tesis de investigación titulada “Diseño de intercambio vial tipo glorieta en la intersección vial entre las av Cáceres y la calle San Ramón – Piura – Región Piura”, se analiza la mencionada intersección semaforizada, en la que se identificó que no existe una alternativa de solución frente al caos vehicular que se da en ella. El objetivo principal de esta investigación es dar una solución integral a la problemática existente a través de una rotonda o glorieta, la cual reduzca el congestionamiento vehicular que muchas veces genera accidentes de tránsito. Se ha realizado el estudio de tráfico con un conteo manual de vehículos por siete (7) días, de lunes a domingo durante las 24 horas del día y se han tomado los tiempos semafóricos en la intersección, después de recopilar la información de campo se calcularon volúmenes y flujos vehiculares para intervalos de 15 minutos que sirvieron para la determinación del día de máxima demanda vehicular y las horas pico. Se determinó la capacidad vehicular, grado de saturación y nivel de servicio en la intersección semaforizada aplicando la metodología HCM 2010. Posterior a ello, se realizó el diseño geométrico de una glorieta, en base a parámetros establecidos por la normativa peruana DG-2018 y también haciendo uso de normas internacionales como la española y la estadounidense. Finalmente se realizó la evaluación de la capacidad vehicular y nivel de servicio en la intersección simulando la implementación de la rotonda diseñada mediante la utilización de metodología HCM 2010. De esta manera se determinó las mejoras que genera la implementación de una glorieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).