Factores predictivos de reoperación del hematoma subdural crónico post-evacuación quirúrgica primaria en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo Enero - Diciembre 2019

Descripción del Articulo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Tras un traumatismo craneoencefálico se puede producir una hemorragia en el espacio subdural, habitualmente debida a sangrado de las venas puente. El índice de recurrencia postquirúrgica reportado en la literatura va de 9.2 a 26.5% [20]. Los factores predictores independi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monja Ancajima, César Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predictivos
Hematoma subdural crónico
Evacuación quirúrgica primaria
Descripción
Sumario:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Tras un traumatismo craneoencefálico se puede producir una hemorragia en el espacio subdural, habitualmente debida a sangrado de las venas puente. El índice de recurrencia postquirúrgica reportado en la literatura va de 9.2 a 26.5% [20]. Los factores predictores independientes de recurrencia por frecuencia dependen de: Factores del paciente: Edad, situación clínica, uso de antiagregantes y/o anticoagulantes. Factores imagenológicos (tomografía, resonancia magnética cerebral): Tipo, espesor, localización, desviación de la línea media de la lesión. Factores relacionados con la cirugía: Numero de trépanos, drenaje subdural OBJETIVO : Determinar los factores asociados a reoperación del hematoma subdural crónico luego de la evacuación quirúrgica primaria. METODOLOGIA: Tipo de estudio de cohortes retrospectivo. Se incluirá pacientes mayores de 18 años operados de hematoma subdural crónico. Se estudiara 295 pacientes de los cuales 196 corresponderán a grupo expuesto y 99 al grupo no expuesto. Los datos serán procesados utilizando el paquete estadístico SPSS 25. Los resultados se presentaran en tablas y graficas con frecuencias porcentuales. Para las variables cuantitativas se calcularan las medidas de tendencia central y de dispersión. Se aplicara la prueba chi cuadrado para asociación de factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).