Características médico quirúrgicas de pacientes operados por hematoma subdural crónico en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2014 - 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características médico quirúrgicas de los pacientes operados por hematoma subdural crónico en el Hospital Regional Docente De Cajamarca en los años 2014 - 2017. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo, incluyó a 58 pacientes que fueron operados durante el período 2014 - 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2657 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hematoma subdural crónico, trépano |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características médico quirúrgicas de los pacientes operados por hematoma subdural crónico en el Hospital Regional Docente De Cajamarca en los años 2014 - 2017. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo, incluyó a 58 pacientes que fueron operados durante el período 2014 - 2017. Los datos se recopilaron de las historias clínicas del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Se analizaron características como la edad, el género, los factores etiológicos, las manifestaciones clínicas, la localización, los métodos de intervención quirúrgica y la mortalidad. RESULTADOS: Se estudiaron 58 pacientes, hombres: 45 (77,6%), mujeres 13 (22,4%). La edad media fue de 71,02 años. El traumatismo craneoencefálico fue la causa de 41 pacientes (70,7%), las manifestaciones clínicas se presentaron en promedio 47,68 días posterior al evento traumático, siendo el déficit motor (86,2%) y la cefalea (81%) las manifestaciones clínicas principales. En la mayoría de los casos se realizó trepanación (54 pacientes o el 93,1%). El tiempo de hospitalización fue en promedio de 7,24 días. La mortalidad fue del 3,4 % CONCLUSIÓN: El hematoma subdural crónico se presenta con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada. El tratamiento quirúrgico de elección es la trepanación craneana, los pacientes presentan buena evolución y una baja mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).