Factores de riesgo asociados a prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de ICDAS II en niños de 3 a 5 años en una institución educativa preescolar

Descripción del Articulo

Determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de la infancia temprana utilizando el criterio de ICDAS en niños entre 3 y 5 años de una institución educativa preescolar. MATERIAL Y MÉTODOS : Este estudio observacional, transversal, se llevó a cabo entre los meses Abril y Mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Cantuarias, Valeria María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/47451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de la infancia temprana utilizando el criterio de ICDAS en niños entre 3 y 5 años de una institución educativa preescolar. MATERIAL Y MÉTODOS : Este estudio observacional, transversal, se llevó a cabo entre los meses Abril y Mayo del 2024 e incluyó a 100 niños de la institución educativa 1575 - Barcia Boniffatti - La Esperanza. Para medir caries en la infancia temprana se utilizó el criterio de ICDAS II y para medir los factores de riesgo se utilizó una encuesta validada por 6 odontólogos especialistas en el tema. Para análisis de resultados se utilizó la prueba de chi- cuadrado RESULTADOS: La higiene dental, la frecuencia de consumo de azúcares y los hábitos de transmisibilidad están asociados con la caries de infancia temprana según el criterio ICDAS II en niños de 3 a 5 años (p=0,000). Los niños de 3 años tienen el mayor riesgo alto (67%), y los niños de 5 años presentan el mayor riesgo bajo (21%). Tanto niños como niñas tienen un 58% de riesgo alto. La relación entre caries e higiene bucal es muy alta (Γ=0.995), con hábitos de transmisibilidad es moderada (Γ=0.653), y con consumo de azúcares es muy alta (Γ=0.971). CONCLUSIONES: Los factores asociados a la caries de infancia son: La higiene oral,frecuencia del consumo de azúcares y los hábitos de transmisibilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).