Prevalencia de caries de infancia temprana según el método ICDAS II y su relación con el pH salival, Trujillo - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana según el método ICDAS II con el pH salival, Trujillo -2023. Materiales y métodos: Este estudio observacional, comparativo y de corte transversal se llevó a cabo entre los meses de julio y agosto del año 2023 e inclu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | infantes caries dental prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana según el método ICDAS II con el pH salival, Trujillo -2023. Materiales y métodos: Este estudio observacional, comparativo y de corte transversal se llevó a cabo entre los meses de julio y agosto del año 2023 e incluyó un total de 130 participantes (72 infantes en la institución educativa pública y 58 en la institución privada) con edades comprendidas entre 3 a 5 años, que registraron matrícula en la Institución Educativa 81025 José Antonio Encinas o en la Institución Educativa Privada Cuna Jardín Materno Infantil California del distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. Para determinar la confiabilidad intra e inter-evaluador de la medición clínica, se llevó a cabo un estudio piloto con 10 participantes, resultando valores Kappa superiores a 0.85. Para analizar los resultados se utilizó la prueba Chi cuadrado con nivel de significancia del 5%. Resultados: Existió relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana según el método ICDAS II y el nivel de pH salival en infantes de ambas instituciones, se obtuvo una significancia (p=0.000), además se halló mayor predilección de pH ácido y lesiones cariosas en el grupo masculino (64,9%), existió relación con la edad del infante donde el grupo etario de 5 años fue el que demostró mayor número de casos (76.4%), según el sector de la institución educativa se encontró mayor número de población afectada en la institución educativa privada Cuna Jardín Materno Infantil California (87,9%). Conclusión: La prevalencia entre caries de infancia temprana según el método ICDAS II y el nivel de pH salival están relacionados, principalmente en el sexo masculino, teniendo más predilección por el grupo etario de 5 años, existiendo una alta frecuencia en la institución del sector privado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).