Instituto Superior Tecnológico Público Nueva Esperanza
Descripción del Articulo
En concordancia con el estado actual del Instituto de Educación Superior Tecnológica Pública “Nueva Esperanza”, el presente proyecto tuvo como propósito rediseñar su infraestructura, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades del usuario, normativa y criterios estructurales correspondientes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituto Infraestructura Diagnóstico Reconstrucción Demolición Espacios ideales Residuos de demolición Arquitectura responsable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En concordancia con el estado actual del Instituto de Educación Superior Tecnológica Pública “Nueva Esperanza”, el presente proyecto tuvo como propósito rediseñar su infraestructura, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades del usuario, normativa y criterios estructurales correspondientes. Se realizó un estudio acerca de la problemática en relación al equipamiento y su sector, el diagnóstico demostró que el instituto se encontraba totalmente desvinculado de su entorno, no era funcional y, además, se encontraba mal emplazado. Se encontró también que, el crecimiento de este instituto se dio por etapas no planificadas y de manera desordenada, contando con sistemas constructivos mixtos y careciendo de espacios ideales para los alumnos, por tanto, la función de sus bloques se dio de manera dispersa y sin coherencia. Por todo ello, se realizó también un estudio de reutilización de residuos de demolición, con la intención de proyectar arquitectura responsable. De esta manera, se concluye que la investigación previa dio como resultado un proyecto factible y de alta complejidad como es requerido, dando lugar a un objeto estético, estable y sobretodo funcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).