Manejo agronómico en vid (Vitis Vinífera) variedad Red Globe bajo condiciones del proyecto Chinecas-Ancash
Descripción del Articulo
En esta investigación se analizó la problemática de ocupar superficies áridas nunca antes sembradas por falta de agua. Dichas áreas están ubicadas en cotas superiores con respecto al canal de irrigación, con el objetivo de ver el desenvolvimiento del cultivo de vid variedad (Red Globe) en función al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uva Plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | En esta investigación se analizó la problemática de ocupar superficies áridas nunca antes sembradas por falta de agua. Dichas áreas están ubicadas en cotas superiores con respecto al canal de irrigación, con el objetivo de ver el desenvolvimiento del cultivo de vid variedad (Red Globe) en función al clima, suelo, plagas y enfermedades que puedan afectar por tratarse de un cultivo nuevo en la zona, bajo un sistema de riego a goteo en una superficie de 50 hectáreas, realizado, en el fundo Consorcio Agrícola L & F que se ubica en el proyecto Chinecas. El trabajo de investigación fue de forma Cuantitativa – Analítica – No Experimental, iniciándose con un levantamiento topográfico en la captación de agua, posteriormente se realizó la energización del fundo con una tensión de (440 voltios). Así mismo se planifico y elaboro un diseño de riego exclusivo para el cultivo de vid considerando todas sus variables incluidas fertilización y mantenimiento del sistema. Se hizo el diseño agronómico y se obtuvo 7 mm para cubrir la evapotranspiración diaria con una capacidad de riego de 2.28 mm hora hectárea, con dos laterales de riego por surco con goteros de 1.6 litros hora y distanciamiento de 0.40 metros entre goteros. El tiempo de reposición de lámina fue de 3.06 horas. Su velocidad de agua se consideró 2 m/s. en tuberías secundarias y principal. La purificación del agua se manejó mediante un sedimentador, tomas flotantes y filtros de grava. Para la instalación del cultivo de vid se construyeron parrones tipo español con una altura de 1.80 m. con una superficie de 4.36 hectáreas cada uno. Las distancias entre surcos fueron de 3.50 m. y 1.80 m. entre plantas. La densidad fue de 1,587 plantas por hectárea. Los anchos de caminos se diseñaron con 12.00 m. para el principal y 6 m. para los internos. Se pudo concluir que la variedad Red Globe sobre el patrón Freedom demostró ser una planta con buen vigor, con tolerancia a filoxera y nematodos. Su calidad organoléptica de la fruta cumplió los estándares de exportación con respecto al calibre, color y solidos solubles. EL costo total del proyecto desde el inicio hasta la primera cosecha fue de US$ 2´352,906.50 dólares americanos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).