Manejo agronómico del cultivo de uva de mesa (Vitis vinífera), variedad Red Globe, en Tinajones - Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de mostrar los resultados obtenidos por la empresa Agrícola San Juan S.A, que tiene un predio de 500.00 hectáreas y de ellas 188.90 están sembradas con la variedad “Red Globe”, durante la campaña agrícola 2017/2018 y adicionalmente se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roa Soto, Wilfredo Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4213
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chanchito blanco
variedad apirena
Canopia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de mostrar los resultados obtenidos por la empresa Agrícola San Juan S.A, que tiene un predio de 500.00 hectáreas y de ellas 188.90 están sembradas con la variedad “Red Globe”, durante la campaña agrícola 2017/2018 y adicionalmente se determinó los problemas presentados, complementándose con propuestas factibles de una mejora continua, minimizando riesgos, bajo las condiciones del valle de Chongoyape-Chiclayo. El trabajo fue de tipo descriptivo-explicativo, no experimental, siendo la investigación básica y los resultados obtenidos se pueden resumir en los siguientes: El rendimiento fue de 21.26 tm/ha, siendo el más bajo en las tres últimas campañas y el más bajo de todas las variedades instaladas; y entre los principales problemas detectados figuran la presencia del insecto-plaga “Chanchito blanco” (Planacoccus sp), así como también el Oidium, lo cual obliga a realizar aplicaciones químicas frecuentes, para un control oportuno, adicionando a ello la presencia del fenómeno climático Niño Costero 2017, que también afectó la producción de la variedad. Por ello la tendencia actual es el recambio de la variedad por variedades apirenas, debido a exigencias del mercado internacional, que es el destino final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).