Factores sociodemográficos asociados a la adherencia terapéutica de adultos hipertensos del establecimiento de salud I-4 Canchaque, 2022
Descripción del Articulo
Determinar los factores sociodemográficos asociados a la adherencia terapéutica en adultos hipertensos del Establecimiento de Salud I-4 Canchaque, 2022. Materiales y métodos: El estudio se configuró como observacional de diseño analítico transversal y comparativo. Se consideró una muestra de 260 adu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/27631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertension Arterial Adherencia Terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores sociodemográficos asociados a la adherencia terapéutica en adultos hipertensos del Establecimiento de Salud I-4 Canchaque, 2022. Materiales y métodos: El estudio se configuró como observacional de diseño analítico transversal y comparativo. Se consideró una muestra de 260 adultos hipertensos con tratamiento, atendidos en el establecimiento de salud I-4 de Canchaque. Las técnicas utilizadas en la metodología fueron la hoja recolectora de datos apoyada de la revisión exhaustiva de las historias clínicas; y el uso del test de Morisky-Green Levine para evaluar el nivel de adherencia terapéutica. Para el análisis, se empleó el programa STATA versión paramétricas como el chi cuadrado para evaluar la asociación entre las variables. Este enfoque integral proporcionó una base sólida para comprender la asociación entre la adherencia terapéutica y los factores asociados. 16, utilizando medidas Resultados: En los factores sociodemográficos se observó una asociación estadísticamente significativa con la edad (p=0,000) con una mediana de 69 años; el grado de instrucción (p=0,013) de los cuales el 48,46% lograron estudios secundarios; el 30,38% estudios primarios; el 13,08% estudios superiores y solo el 8,08% de los pacientes no tuvieron ninguna clase de estudios. La ocupación tuvo una gran significancia (p=0,000) donde la mayoría fueron de áreas rurales en 71,92%. Finalmente, el tiempo de enfermedad mostró asociación con la adherencia (p=0,001) representando el 76,92% un tiempo de enfermedad mayor de 5 años. Conclusiones: Las conclusiones de este estudio indican que factores sociodemográficos como la edad, el grado de instrucción, la ocupación y el tiempo de enfermedad muestran una asociación estadísticamente significante con la adherencia terapéutica en adultos hipertensos que acuden al Establecimiento de Salud I-4 Canchaque en 2022. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar estos aspectos al diseñar intervenciones dirigidas a mejorar la adherencia terapéutica en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).