Análisis de la planificación tradicional y propuesta de un sistema mejorado de planificación aplicando principios generales del sistema Last Planner en las partidas de concreto armado de la construcción del edificio “Los Treboles” en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
En el rubro de la construcción, es muy común encontrar dificultades para el cumplimiento de la planificación de los proyectos debido a la incertidumbre y falta de confiabilidad que existe en la elaboración de la misma. Estas dificultades están relacionadas con muchos factores como: la falta de mater...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Production Lean Construction Sistema Last Planner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el rubro de la construcción, es muy común encontrar dificultades para el cumplimiento de la planificación de los proyectos debido a la incertidumbre y falta de confiabilidad que existe en la elaboración de la misma. Estas dificultades están relacionadas con muchos factores como: la falta de materiales, los accidentes, rendimiento de las cuadrillas, retraso en entregas de insumos. Ante estos problemas, se han planteado diferentes metodologías para lograr un buen control de la planificación; en los últimos años, se ha desarrollado un nuevo sistema denominado Lean Construction, planteado por Lauri Koskela, y que deriva de las filosofías Just In Time (JIT) y Total Quality Managment (TQM), elaborados para la industria automotriz. Esta filosofía tiene como premisas fundamentales incrementar el valor de una obra y reducir los desperdicios (pérdidas), mediante la aplicación de ciertas herramientas especiales. Dentro de la filosofía Lean Construction, Glend Ballard y Gregory Howell plantearon un nuevo sistema de planificación denominado “Last Planner System”, el cual busca incrementar el nivel de trabajo completado para asegurar que se cumpla lo planificado, reduciendo de esta forma la incertidumbre en la planificación. Teniendo en cuenta la importancia y la ausencia de un sistema de planificación en el sector construcción en la ciudad de Trujillo, hemos optado por realizar una propuesta de planificación aplicando principios generales del Sistema Last Planner en el proceso constructivo de las partidas de concreto armado y muros de albañilería del edificio “Los Tréboles”. El edificio “Los Tréboles” está ubicada en la calle Los Tréboles Nº 225 - 229, Urb. Las Palmeras del Golf, distrito de Víctor Larco. Es un multifamiliar de 6 pisos con semisótano, con 2 departamentos por piso, construido con un sistema dual de pórtico y placa, con un área bruta total construida de 1950 m2 y con un área bruta por piso de 325 m2. La obra es realizada por la empresa KVC Contratistas SAC, la cual, para la ejecución de la obra, ha contratado a subcontratistas para las partidas de estructuras, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias. El subcontratista principal, que llevará a cargo la obra es el de estructuras, el cual está liderado por solo un maestro de obra que contrata a su gente para llevar a cabo dicha construcción.La empresa KVC Contratistas SAC le da toda la responsabilidad al subcontratista principal, dejando que este implante su propio sistema de trabajo y que este mismo haga sus valorizaciones. Cabe resaltar que la empresa KVC Contratistas SAC no establece un plazo de ejecución al subcontratista principal debido a que dicha edificación pertenece a la empresa y esta misma lo ejecuta. El problema está en que el subcontratista principal, no cuenta con una adecuada planificación y en consecuencia con un cronograma que establezca plazos que ayuden a controlar el óptimo cumplimiento de las partidas, solo se limita a dar órdenes de un día para otro a sus trabajadores y a realizar lo que se puede hacer ese día. Por lo tanto, dicha construcción está expuesta a posibles causas que generen ampliación de plazo para la culminación del objetivo, como: la falta de materiales, falta de comunicación entre personal obrero y técnico, revisión de equipos, rendimiento de las cuadrillas, retraso en entregas de insumos, etc. las cuales pueden ser planificadas con anterioridad y controladas en su debido tiempo. Ante esta situación, hemos creído conveniente analizar el proceso constructivo correspondiente a las partidas de concreto armado y albañilería (muros de albañilería), es decir la fase de estructuras y en pequeña escala la fase de arquitectura. Éste análisis enfocará todo lo relacionado a la mano de obra, materiales, herramientas y/o equipos; para ello identificaremos las actividades realizadas en las partidas de acero grado 60, encofrado, concreto f’c=210 kg/cm2, muro de ladrillo del tipo maquinado de soga kk 18 huecos y ladrillo hueco de arcilla 15x30x30 cm para techo aligerado y las clasificaremos en trabajo productivo, trabajo contributorio y trabajo no contributorio. En base a ello podremos saber en dónde radican los problemas que dificultan hacer un mejor trabajo. Luego de ello, aplicaremos la filosofía Lean Construction, específicamente principios generales del Sistema Last Planner (sectorización del proyecto, tren de actividades, plan maestro y lookahead), de tal manera que haya un plan general en donde se plasme las partidas que se deberían hacer, un plan intermedio que contenga las partidas que se pueden hacer y por ultimo planes semanales en los cuales se debe controlar a la unidad de producción teniendo en cuenta la partida que se realiza, para que así haya una mejora continua y un aumento de productividad, sin dejar de lado la calidad de la construcción. Todo ello con la finalidad de formular una propuesta que mejore el sistema de planificación en la construcción del edificio “Los Tréboles”. El desarrollo del presente trabajo abarcó 06 meses. Los resultados obtenidos del análisis general con respecto al nivel de tipo de trabajo durante la ejecución de las partidas de acero grado 60, encofrado, concreto f 'c=210 kg/cm2, muro de ladrillo del tipo maquinado de soga kk 18 huecos y ladrillo hueco de arcilla 15x30x30 cm para techo aligerado en la construcción de los 5 pisos del edificio “Los Tréboles” fue: TP 38.38 %, TC 47.70 % y TNC 13.92 %. A la empresa KVC Contratistas SAC le ha tomado 12 días en promedio la construcción de un piso del edificio “Los Tréboles” con un costo de mano de obra de S/. 20,224.74 nuevos soles, mientras que, en la planificación propuesta estipula 10 días para la construcción del mismo y S/. 14,994.74 nuevos soles en costo de mano de obra. Finalmente, se concluye que el sistema de planificación propuesta posee aspectos positivos, en cuanto a tiempo y costo, haciendo de esta manera mucho más productivo la construcción de un edificio multifamiliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).