Tiempo puerta-aguja y morbimortalidad de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Descripción del Articulo
Antecedentes: El infarto agudo de miocardio es la principal de causa de muerte de origen cardiovascular en el mundo, siendo de suma importancia su pronto diagnóstico y tratamiento, debido a su influencia en el pronóstico de los pacientes. Objetivos: El presente trabajo desea establecer cuál es la co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infarto agudo de miocardio Tiempo puerta-aguja Morbimortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Antecedentes: El infarto agudo de miocardio es la principal de causa de muerte de origen cardiovascular en el mundo, siendo de suma importancia su pronto diagnóstico y tratamiento, debido a su influencia en el pronóstico de los pacientes. Objetivos: El presente trabajo desea establecer cuál es la correlación que existe entre el tiempo puerta-aguja y la morbimortalidad en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Material y métodos: se revisaron historias clínicas de los pacientes admitidos en el Hospital Belén de Trujillo con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IMASTE) en un intervalo de 7 años, enfatizando en el tiempo puerta-aguja, así como la arritmia post-infarto, alteraciones de la FEVI y/o muerte. Resultados: La edad media fue 64,48 ± 11,02 años, el total de pacientes de sexo masculino fue de 36 (72%), el tiempo puerta-aguja promedio fue de 148,74 ± 102,77 minutos, con una incidencia de arritmia post-infarto del 52%, alteraciones de FEVI del 66% y una mortalidad de 22%. El análisis correlacional entre las variables estudiadas brinda una intensidad moderada para el tiempo puerta-aguja, la presencia de arritmia, alteraciones de FEVI y mortalidad. Conclusiones: Existe una correlación de intensidad moderada entre el tiempo puerta-aguja y la morbimortalidad en los pacientes con IMASTE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).