Funcionamiento familiar y conducta disocial en adolescentes de una institución educativa privada de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de tipo sustantivo, que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la conducta disocial en adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo durante el año académico 2018. Para ello, de utilizó un diseño de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rodríguez, Kely Rubileydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad Familiar
Conductas Disociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de tipo sustantivo, que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la conducta disocial en adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo durante el año académico 2018. Para ello, de utilizó un diseño de investigación descriptivo correlacional, conformando una muestra censal constituida por 205 estudiantes del primer al quinto grado de estudios del nivel de educación secundaria de una Institución Educativa Privada de Trujillo, matriculados en el año escolar 2018, los mismos que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión establecidos. Para la recolección de datos, se aplicó a la muestra dos instrumentos: la Escala de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III) que mide el funcionamiento familiar a través de 2 dimensiones: cohesión familiar y adaptabilidad, y el Cuestionario de Conductas Disociales (CCD-MOVIC) que evalúa las conductas disociales en adolescentes a través de 4 dimensiones: agresión, destrucción y vandalismo (ADV); fraudulencia y manipulación (FM); Intimidación sexual (IS) y Violación grave de las normas (VGN). Los resultados permitieron concluir que la funcionalidad familiar se correlaciona de manera altamente significativa y de forma negativa con la conducta disocial en los adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo durante el año académico 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).