Pruebas no invasivas asociadas a lesión arterial periférica en pie diabético Hospital Cayetano Heredia 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la oximetría de pulso, el Índice Tobillo Brazo (ITB) auscultatorio y la ausencia de pulsos son pruebas útiles, para determinar vasculopatía periférica en pacientes con pie diabético. Metodología: Estudio descriptivo, analítico prospectivo, correlacional, transversal conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Pie diabético Lesión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la oximetría de pulso, el Índice Tobillo Brazo (ITB) auscultatorio y la ausencia de pulsos son pruebas útiles, para determinar vasculopatía periférica en pacientes con pie diabético. Metodología: Estudio descriptivo, analítico prospectivo, correlacional, transversal conformado por 57 pacientes con pie diabético del servicio de Cirugía “B” en el Hospital III José Cayetano Heredia de Piura de septiembre a diciembre del 2018. Para el análisis se usó una base de datos en el programa Microsoft Excel 2010, y luego se trasladó a STATA 10.0 Software en el que se realizaron todos los análisis estadísticos. Resultados: La media de edad fue 64.43 años con rango de 40 - 88 años, además la edad predominante fue la del grupo etario entre 70 - 79 años en un 28%. El 64.91% de la población fueron del sexo masculino. Más de la mitad de la población era procedente de la zona urbana. El 35% era amas de casa, 52% casados y 22% con educación primaria. El 94.74% presentaba estenosis al estudio eco doppler arterial. La hipertensión arterial (HTA) (p:0.01) estaba asociado a la estenosis arterial en pacientes con pie diabético. En los valores de oximetría de pulso, la diferencial entre los miembros superiores e inferiores, tanto derechos como izquierdos fue > 2% de 89.47% en miembros derechos y de 80.70% en miembros izquierdos y estaban asociados con estenosis arterial al estudio doppler (p: 0.039 en el derecho y p:0.032 en el izquierdo). El pulso más ausente fue el pedio con el 50.88%, el pulso tibial posterior en el 31.5%, el poplíteo en el 1,75% y estaban asociados a la estenosis arterial al estudio doppler con un (p<0.01 en ambos casos). Con respecto al grado de lesión arterial medida con el ITB auscultatorio la mayoría de la población estudiada (89.47%) presentó una lesión leve moderada, el 8.77% ITB normal y el 1.5% lesión grave. El 100% de pacientes con ausencia de pulso pedio presó ITB grave, el 54.9% de ausencia de pulso pedio presentó ITB leve moderado. Conclusión: La oximetría de pulso, el ITB auscultatorio y la ausencia de pulsos son pruebas útiles, veraces, económicas, no invasivas y sencillas para determinar lesión arterial periférica en pacientes con pie diabético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).