Modelo de gestión de stock para reducir los costos de inventario en la empresa Distribuidora 365 SAC, Trujillo 2025
Descripción del Articulo
El propósito de nuestro estudio de tesis es presentar una propuesta de modelo de gestión de inventario con el fin de reducir los costos asociados al almacenamiento, a través de la implementación de un sistema de gestión de inventarios en una empresa Distribuidora 365 SAC de productos de abarrotes en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/93412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/93412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos de Inventario Modelo de Revision Periodica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de nuestro estudio de tesis es presentar una propuesta de modelo de gestión de inventario con el fin de reducir los costos asociados al almacenamiento, a través de la implementación de un sistema de gestión de inventarios en una empresa Distribuidora 365 SAC de productos de abarrotes en la ciudad de Trujillo durante el año 2024. En la etapa inicial del análisis, se empleó el enfoque ABC para determinar la muestra, seleccionando 35 productos de un conjunto de 178 artículos. Después, se llevó a cabo una evaluación detallada de los costos y gastos operativos asociados a cada producto en el almacén de la empresa. Se observó que el coeficiente de variación de cada artículo superaba el 20%, principalmente debido a la variabilidad en la demanda de los productos, lo que indicó la necesidad de implementar un sistema de gestión de inventario de revisión periódica. Además, se determinó que el costo de gestión de inventario para el año 2024 fue de S/84,235.99 Una vez completada la fase de diagnóstico, se proyectaron las unidades vendidas para el año 2025 basándose en las ventas mensuales del año anterior y aplicando un modelo de promedio móvil con n = 2. Los resultados obtenidos reflejaron una estimación más conservadora en relación a la demanda esperada. Posteriormente, este modelo se aplicó a cada producto, obteniéndose que los costos de inventario promedio ascendían a S/53,106.21, lo cual representó una disminución en comparación con el año 2024. Esta reducción resultó en un ahorro para la empresa de S/31,129.78, equivalente al 36.96% en términos porcentuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).