Obesidad como riesgo para el desarrollo de cáncer de mama triplenegativo en pacientes hospital III-1 ESSALUD José Cayetano Heredia, Piura 2015- 2019

Descripción del Articulo

Introducción: El Cáncer de Mama Triple-Negativo (CMTN), se caracteriza por la ausencia de receptores hormonales, a diferencia del resto de subtipos (CMRH). Es uno de los subtipos de cáncer de mama más agresivos, de mayor mortalidad y peor pronóstico. Existen estudios que sugieren su asociación con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Torres, Darwin Eladio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/24111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Cáncer de mama triple negativo (CMTN)
Índice de masa corporal (IMC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El Cáncer de Mama Triple-Negativo (CMTN), se caracteriza por la ausencia de receptores hormonales, a diferencia del resto de subtipos (CMRH). Es uno de los subtipos de cáncer de mama más agresivos, de mayor mortalidad y peor pronóstico. Existen estudios que sugieren su asociación con la obesidad, sin embargo, en nuestro medio aún no está bien documentado el comportamiento esta condición sobre el desarrollo del CMTN. El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre la obesidad y el diagnóstico de CMTN. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Se incluyeron a 88 pacientes con CMTN (casos) y 176 con CMRH (controles), los cuales se recopilaron mediante historias clínicas del Hospital EsSalud José Cayetano Heredia III-1, entre 2015 y 2019. Se midió obesidad (≥ 30 Kg/mts2 ), comorbilidades y variables ginecobstetricas. Se realizaron modelos lineares generalizados para evaluar la asociación entre el CMTN y la obesidad, considerando el ajuste con otras covariables; obteniendo Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Las pacientes obesas tuvieron más probabilidades de tener CMTN [ORa:1.81, IC 95%: 1.00-3.29, p:<0.05]. Asimismo, la hipertensión arterial (HTA) [ORa:2.29, IC 95%: 1.20-4.37, p:<0.05] y la glucosa en sangre mayor o igual a 130 mg/dL [ORa:2.39, IC 95%: 1.22-4.71, p:<0.05] se asociaron significativamente, incrementando las probabilidades de CMTN. Conclusiones: La obesidad y otros componentes metabólicos, como la HTA y la glucosa en sangre elevada, fueron factores de riesgo para el diagnóstico de CMTN
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).